Análisis | Baldur’s Gate 3

Análisis | Baldur’s Gate 3

22 septiembre 2023 0 Por Guillem Sanchis

Un mes después de su lanzamiento en PC, Baldur’s Gate 3 llega a PS5, con una fantástica adaptación de su jugabilidad al mando para ofrecernos una de las aventuras más ambiciosas de todos los tiempos. Lanza los dados y prepárate para afrontar tu destino.

Ficha Técnica

  • Título: Baldur’s Gate 3
  • Desarrollador: Laran Studio
  • Editora: Laran Studio
  • Número de Jugadores: 1 – 4
  • Plataformas: PS5 y PC
  • PEGI: +18
  • Fecha de lanzamiento: 6 de septiembre
  • Idioma: Español
  • Género: Action-RPG

La franquicia Baldur’s Gate ha sido todo un referente de los juegos de mesa de Dragones y Mazmorras dentro del mundo de los videojuegos. El primer título de la saga lanzado en PC allá por 1998 consiguió trasladar la jugabilidad del tablero, dados y lápiz a la consola, ofreciendo una sensación de inmersión nunca antes y vista. No obstante, su secuela Baldur’s Gate 2, logró poco después superar a su antecesor, gracias a una trama absorbente y una jugabilidad adictiva, convirtiéndose en el mejor juego de rol (de occidente) de la historia. Ahora le toca el turno a la tercera entrega de la franquicia. 

Desde su anuncio, Baldur’s Gate 3 paso a ser para muchos usuarios uno de los juegos más esperados de 2023 y la verdad es que no ha decepcionado a nadie. Laran Studio ha vuelto a marcar un antes y después en la historia del rol occidental, creando una auténtica obra maestra dentro del universo Dungeons & Dragons. El estudio ya tenía experiencia en este tipo de juegos (Divinity Original Sin y su secuela), por lo que no ha sorprendido a nadie que fueran capaces de alcanzar semejante hazaña.

Los Reinos Olvidados han atraído de nuevo a millones de jugadores que ya han podido disfrutar del juego tanto en PC como en PS5, siendo tanto un éxito comercial (logrando hitos tan notables como ser uno de los 10 títulos con mas jugadores simultáneos en Steam) como venerado por veteranos de los juegos de rol occidentales más tradicionales. Además también ha conseguido que nuevas generaciones de usuarios hayan caído presos por esta ambiciosa propuesta llena de peligrosas aventuras y secretos por descubrir en el fascinante mundo de Faerûn.

Historia

Como no podía ser de otra forma, si quieres crear un buen juego de rol necesitas una gran historia como telón de fondo. Laran Studios ha construido una narrativa viva, versátil y de una profundidad sin precedentes. La compañía ha plasmado la esencia de la saga Baldur’s Gate con un guión a la altura de muy pocos juegos de rol, que le transfieren varias capas a la trama y las decisiones de los jugadores, lo que crea una atmósfera muy inmersiva con un universo rico en personajes, historias, conflictos y miles de formas de llevar a cabo cualquier misión o tarea que recibamos en nuestro diario. 

El jugador tiene la libertad de afrontar la aventura a su voluntad, (siempre y cuando respete la decisión de los dados) eligiendo su camino y asumiendo responsabilidades. Se sentirá parte fundamental de la trama durante horas, con la posibilidad de repetir la misma historia y conocer diferentes destinos de cada uno de los personajes, o de vivir partes de la aventura de una forma totalmente distinta dependiendo de su elección. Pero es que estas decisiones van mucho más allá de momentos importantes, ya que cada pequeño matiz cuenta para derivar en una partida absolutamente desigual a lo que conocíamos, lo que le concede una rejugabilidad muy satisfactoria (siempre y cuando queramos conocer todos los secretos que nos aguardan en el juego). 

Tras construir nuestro personajes (eligiendo raza, clase, atributos y más) teniendo en cuenta las reglas de los juegos de Dragones y Mazmorras de quinta generación, viviremos posiblemente una de las historias más completas dentro de la industria de los videojuegos. Y esto es un detalle a tener en cuenta, ya que nos encontramos ante un título que nos llevará más de 80 horas completar únicamente su trama principal. Hay multitud de misiones secundarias, tareas, recados y secretos, por lo que en nuestro viaje por las tierras de Faerûn es muy fácil perderse o distraerse superando incluso las más de 150 horas de juego. Pero lo que de verdad le da esa profundidad al mundo y al propio argumento (más allá de la historia principal) son sin duda los compañeros que formarán parte de nuestro grupo. Laran Studios ha logrado conferirles un carisma a todos y cada uno de ellos a la altura de muy pocos juegos, construyendo una selección de personajes muy diferentes entre sí, con naturalezas volátiles pero que complementan bien cada apartado narrativo, una premisa esencial para generar una de las mejores partidas de papel, lápiz y dados dentro del universo de Dragones y Mazmorras.

 

Jugabilidad

Lo hemos repetido en varias ocasiones pero sí, Larian Studios se ha tomado muy en serio que en Baldur’s Gate 3 se cumplan a rajatabla las reglas de quinta generación de Dragones y Mazmorras, y eso se nota en cada detalle del juego. La compañía no ha querido dejar al azar ningún apartado y desde el mismo momento en que creamos nuestro personaje podemos sentirnos de lleno en una más que interesante partida de rol. 

La partida arranca con la pertinente selección de nuestro protagonista, donde podemos optar o bien por elegir uno de los 6 personajes con trasfondo creados por Larian Studios o bien por crear uno desde cero. Para ello disponemos de todo tipo de opciones, raza (elfo, semielfo, drow, enano, humano, tiefling, orco, etc.), clase (paladín, bardo, bárbaro, guerrero, hechicero, mago, clérigo, pícaro, etc.), trasfondo, habilidades y atributos. Además por si esto fuera poco cada clase y raza se divide a su vez en varias subclases y subrazas que podemos complementar a nuestro gusto para personalizar completamente a nuestro héroe, eso sí, tienen que ser siempre consecuentes, no deberíamos elegir un mago con trasfondo de ladrón o soldado, ya que lo más indicado sería elegirlo erudito, sin embargo, el juego no te obliga a nada y te da libertad para que seas lo que quieras.

Como hemos dicho desde el primer momento se percibe que nos encontramos ante un juego con unas mecánicas muy profundas y que respeta por encima de todo las reglas de Dragones y Mazmorras. Cada ataque, defensa, diálogo o incluso durante la exploración, contaremos con tiradas de dados cuyo resultado marcará siempre nuestro destino (acierto en un ataque o el daño que haremos, si fallamos con un hechizo, si nos libraremos de un robo o si lograremos encandilar con nuestra labia a algún NPC). Las posibilidades son enormes, casi infinitas, tanto en el combate como en los propios diálogos, hay mil formas de afrontar cada situación y nuestras partidas nunca serán iguales. Obviamente siempre habrá una opción moralmente más bondadosa que otra, pero el jugador es el que se encarga de elegir su camino. 

La adaptación de los controles al mando de PS5 ha sido un acierto total. Disponemos de una serie de menús radiales completamente personalizables donde colocar nuestras acciones de combate, pociones, habilidades y hechizos, con una interfaz muy clara y sencilla que no abruma y se encuentra totalmente detallada y explicada, haciendo la jugabilidad muy directa y fácil de entender incluso para los jugadores más inexpertos. La cámara es completamente controlable aunque en ocasiones da problemas a la hora de explorar escenarios cerrados, ya que no suele ser muy precisa. No obstante, siempre podemos optar por mantener pulsada la X para que el personaje haga un sondeo por la zona y nos indique todos los objetos con los que tenemos la oportunidad de interactuar, lo que hace mucho más fácil la recolección. 

Volviendo a los menús radiales, con el Dualsense tan sólo tenemos que pulsar L1 o R1 (ya sea dentro o fuera del combate) para elegir las acciones con cada personaje, además con R2 tenemos la opción de seleccionar cualquier miembro de nuestro equipo, agruparlo o desagruparlo (una opción muy útil para tender emboscadas). Los enfrentamientos siempre tienen un toque muy estratégico, alineando a nuestro equipo de 4 personajes de la forma que nosotros queramos, aunque siempre puedes optar por no realizar ningún tipo de táctica, el juego te permite moverte con sigilo para pillar desprevenido a los enemigos, colocar tus unidades en sitios elevados para aprovechar la altura e incluso utilizar los objetos del escenario para causar explosiones que acaben con tus enemigos o empujarlos por acantilados. El equipo de desarrollo ha desarrollado combates muy divertidos y con infinitas posibilidades de acción, y es que además eligiendo bien a los compañeros de equipo podemos realizar combinaciones absolutamente devastadoras (como por ejemplo llevando un tanque, pícaro, DPS y sanador). 

En cuanto a los enemigos, el juego dispone de una gran variedad de razas y clases, cada una con sus ventajas y debilidades que podemos descubrir cuando nos encontramos en el combate. La IA de los enemigos puede representar un desafío en las primeras horas, pero una vez bien pertrechados, la curva de dificultad es sin duda un punto a mejorar. Los enemigos normalmente siempre atacan al personaje con la CA más baja, por lo que es una ventaja conocer esta información, aunque también pueden realizar emboscadas y combinaciones poderosas contra nuestro equipo. Completar misiones y derrotar enemigos nos otorgará experiencia para aumentar nuestro nivel (el máximo es 12), con lo que conseguiremos nuevas habilidades, espacios de conjuro y mejora de estadísticas. El uso de conjuros y habilidades está bastante limitado, una decisión más que acertada para hacer los combates todavía más desafiantes. Tenemos un número restringido de conjuros, una vez los gastemos no podremos obtener más hasta que realicemos un descanso largo (aunque algunas acciones las podremos recuperar con descansos cortos). Es una forma bastante interesante de administrar nuestro grupo. 

Baldur’s Gate 3 también nos ofrece la oportunidad de disfrutar la aventura en cooperativo (a pantalla partida en la misma consola) e incluso en multijugador. Sólo tenemos que encender un segundo mando para que se active el cooperativo en pantalla dividida. Ambos modos (cooperativo y multijugador) funcionan de la misma forma, el anfitrión de la partida puede repartir y dividir los personajes secundarios de nuestro equipo entre los dos jugadores (en cooperativo), mientras que en multijugador si vamos con un grupo de cuatro personas con sus personajes creados no podremos sumar al grupo de Astarion, Gael, Wyll, etc. Cada jugador que se una a la partida tendrá que crearse un personaje desde cero, aunque si el anfitrión va más avanzado automáticamente el invitado aumentará su nivel para equipararse al del anfitrión, una forma muy inteligente y rápida de que ningún jugador se quede atrás. 

Gráficos y Sonido

A nivel técnico Baldur’s Gate 3 cumple con lo que esperamos para un juego de este género en consola. Se trata de un port de PC y obviamente existen diferencias con respecto a esta versión, aunque nos ha sorprendido gratamente. En PlayStation 5 tiene los típicos modos de rendimiento o resolución, aunque no funciona a 4K nativos (dispone de 4K reescalados a 30fps o 1080p a 60fps). El juego luce bien con escenarios amplios, abiertos y variados, jugando muy bien con los planos de iluminación, tanto en los paisajes de día como en los más oscuros. El modelado de los personajes también dispone de un nivel de detalle asombroso y más teniendo en cuenta que existen miles de ellos, contando NPC’s, villanos, protagonistas, etc. No abusan del reciclado de diseños, otorgándole a cada individuo su propia personalización, un detalle que habla mucho por el minucioso trabajo que ha tenido el equipo de Laran Studio. 

En la otra cara de la moneda encontramos algunos momentos en los que el juego sufre pequeñas ralentizaciones, sobre todo en situaciones donde hay muchos enemigos en pantalla, o se juntan efectos de hechizos y personajes al mismo tiempo. Además también hemos experimentado algunos problemas de carga de textura en cinemáticas y varios bugs de personajes que se quedan trabados cuando nos acompañan y se separan del grupo, o simplemente desaparecen. Otro detalle negativo es algunos fallos con la cámara, que afecta sobre todo en la exploración y el combate, ya que en ocasiones no puedes colocarla en el ángulo que necesitas y empieza a dar vueltas o alejarse y acercase sola, lo que dificulta la visión del escenario. No obstante, son pequeños pormenores que no empañan para nada la experiencia y el trabajo que ha hecho el estudio creando un apartado artístico de fantasía que nos sumergirá de lleno en la historia. 

Por lo que respecta a la banda sonora, Baldur’s Gate 3 también cumple con nota. Laran Studios ha logrado crear un acompañamiento musical muy conveniente tanto para los momentos más épicos y grandiosos, como para los más oscuros y dramáticos, aportando para construir esa mágica atmósfera que se genera en cada rincón de la aventura. Las interpretaciones de los personajes también aportan en esa sensación de realismo, y aunque el juego se encuentra doblado únicamente en inglés, la traducción con subtítulos a nuestro idioma es muy acertada y precisa, con pocos fallos en los diálogos. 

Conclusión

Baldur’s Gate 3 es sin duda uno de los RPG occidentales más importantes de la última década. Una completa obra maestra y digna heredera de los juegos de mesa de Dragones y Mazmorras de papel y lápiz. Los amantes del género disfrutarán de una aventura exquisita en lo narrativo y en lo jugable, con multitud de secretos, giros de guion y finales alternativos.

Cada decisión cuenta, lo que ofrece a los jugadores una sensación absolutamente inmersiva, son parte del mundo que les rodea, un universo muy rico en lore, lleno de detalles y opciones. Un viaje apto tanto para los más puristas como para iniciados. La versión de PS5 es un port más que aceptable, Laran Studios ha conseguido adaptar a la perfección el control de ratón y teclado al mando Dualsense, con atajos y mecánicas intuitivas, sencillas y ágiles. Elige tu destino y disfruta de las consecuencias.

Baldur's Gate 3

69,99 euros
9

Historia

9.5/10

Jugabilidad

9.0/10

Gráficos

8.0/10

Sonido

8.5/10

Duración / Diversión

10.0/10

Pros

  • La adaptación de los controles al Dualsense es magnífica
  • Historia absorbente, profunda y muy rejugable
  • El cooperativo tanto a pantalla dividida como el multijugador
  • No tiene nada que envidiar a los juegos de mesa de Dragones y Mazmorras

Cons

  • No dispone compatibilidad con ratón y teclado
  • La cámara puede jugar malas pasadas en los combates o exploración