Análisis | Indika

Análisis | Indika

3 junio 2024 0 Por Víctor González Valle

Una historia muy original que se pregunta sobre la fe y la mente.

Ficha Técnica

Título: Indika

Desarrollador: Odd Meter

Distribuidor: 11 Bit Studios

Número de Jugadores: 1

Plataformas: ,PlayStation 5, Xbox Series X/S , PC

Género: Aventura

Hay producciones independientes que terminan destacando por encima de otras. A veces es por la calidad, otras cuestión de marketing y otras por lo original de su propuesta.

En el caso de Indika ha sido una mezcla de todas estas cosas. Las veces que hemos visto este título en eventos ha sido mediante trailers que destacaban sus bondades técnicas mientras nos mostraban un juego psicodélico y raro, en el buen sentido de la palabra. Con primerísimos planos mareantes o música que aparentemente no pega con la estética del juego.

Y es que Indika, desde su concepción, la forma de venderlo y una vez jugado, sabe lo que es y lo que pretende, lo conseguirá en mayor o menor medida ( ha habido críticas muy dispares), pero es bien consciente de lo que busca, de lo que quiere contar y cómo, quizá un poco menos consciente de algunas partes de su jugabilidad, pero intentando sorprender al jugador que ya lo ha visto todo.

La premisa del juego es aparentemente sencilla, controlaremos a Indika, una monja que oye voces en su cabeza, aparentemente del mismísimo diablo, que intenta llevar una vida sencilla y consagrada a la fe en un monasterio pero que no cae bien a sus compañeras y siempre, debido a esa voz y los lapsus que le provoca, la pobre mujer genera incidentes y recelos entre las demás, que la mandan de ‘viaje’ a entregar una carta.

Bajo esa premisa se encuentra una aventura en tercera persona, bastante breve y que centra mucha parte de su componente en lo narrativo y en pequeños puzles que resolver, sencillos en general y que nos permitirán avanzar sin problemas por esta interesante historia.

Generalmente controlaremos a nuestra protagonista recorriendo diferentes lugares mientras buscamos coleccionables, encendemos velas, sorteamos algunos obstáculos y sobre todo tenemos muchos diálogos con un acompañante que conoceremos casi al principio de la aventura, personaje que ve la fe de una manera radicalmente distinta a Indika gracias a la cual surgirán conversaciones muy interesantes y que nos harán reflexionar a nosotros tanto sobre lo que está pasando en la historia como sobre los propios conceptos de la fe, el humano, el destino o que significa no creer, pecar, ser humanos al fin y al cabo.

Y voy a empezar por lo que quizá menos me ha gustado, y es la propia jugabilidad. Pese a que se nos presentan diferentes puzzles, secciones más plataformeras o donde tendremos que combatir contra las voces de nuestra cabeza concentrándonos en el rezo, estas las siento demasiado simples y predecibles, en ningún momento me he quedado atrancado o pensando cual es el próximo paso, donde a lo mejor más nos pide el juego es si queremos encontrar todos los secretos, normalmente fuera de nuestra visión y que es difícil localizar en una primera partida.

Estas acciones y algunas otras nos otorgarán puntos de experiencia, que permiten mejorar un árbol de habilidades que básicamente son potenciadores de esa puntuación. Y es aquí donde viene una de las cosas que más demuestra que Indika es consciente de que es un videojuego, pero no quiere ser uno convencional.

Desde el principio de la historia, cuando nos piden que rellenemos cinco cubos de agua, mecánica repetitiva y tediosa hecha así a propósito tanto para ponernos en la piel de nuestra protagonista como para ponernos a prueba a nosotros, nuestra fe. ¿Mejorará el juego después de esto? ¿Nos esperan más mecánicas así? , ¿Toda aquella psicodelia era parafernalia y estamos ante un título repetitivo?.

Prefiero no responder directamente a eso, solo deciros que el juego es suficientemente breve para no hacerse pesado en ningún momento. Volviendo a la experiencia y el árbol de habilidades, el propio juego en una de sus primeras pantallas de carga (que suelen mostrar diversos pasajes de la biblia) nos dice directamente que no nos preocupemos por los puntos de experiencia, pues no sirven para nada.

¿Pero es esta afirmación cierta?. ¿Hacemos caso al juego con fe ciega en lo que nos dice o por el contrario hacemos caso al gaming en general pensando que si servirán para algo y nos preocupamos en subir niveles?. La respuesta a esto solo está dentro vuestra, pero este y otros tantos son ejemplos de cómo el título busca jugar con lo que nosotros aceptamos como dogmático en el mundo de los videojuegos, algo super interesante de explorar.

Para acabar con este apartado destacar los pequeños pasajes en 2D, que emulan diversos juegos clásicos, en pequeños minijuegos que conforman los distintos flashbacks donde conoceremos más sobre la infancia de Indika, estos son tan breves como divertidos, y muy bonitos visualmente hablando, aportando frescura a la jugabilidad habitual.

El apartado técnico es soberbio, pero también le pasan factura algunas cosas. Los modelados de los personajes, especialmente nuestra protagonista y los entornos están recreados con una fidelidad muy alta teniendo en cuenta que estamos ante una producción indie. Por otra parte en los personajes secundarios se nota más esa humildad en cuanto a lo presupuestario, ya que las caras son menos realistas, los movimientos de la boca o las animaciones algo más ortopédicas y sobre todo donde más sufre el juego, en su versión PS5 al menos es en la tasa de frames, donde generalmente el juego va estable pero hay pasajes donde los fotogramas caen en picado, notándose muchísimo

A nivel sonoro volvemos a estar ante un apartado muy original, la selección musical es extraña y quiere serlo, para generarnos una disonancia entre lo que vemos y lo que escuchamos que nos haga sentir más aún si lo que estamos viviendo es la realidad, un febril sueño o una combinación de ambas cosas. Todo ello acompañado de doblaje o en inglés o en ruso, el idioma nativo de donde transcurre el juego con textos localizados al castellano, por lo que no tendremos ningún problema en perdernos ningún detalle de la historia.

Conclusión

Indika es un juego extraño en todos los sentidos, muy recomendable si buscáis un juego fresco y diferente, quizá podría haber aprovechado más su jugabilidad para terminar de crear un producto redondo, pero aun así es un título muy a tener en cuenta, que sabe contar lo que quiere contar y que os puede sorprender para bien tanto con su historia como con su forma de contarla tanto de la manera usual como mediante las mecánicas e incluso la interfaz.

Indika

24,99€
8

Historia

8.0/10

Jugabilidad

7.7/10

Gráficos

8.2/10

Sonido

8.1/10

Duración / Diversión

7.9/10

Pros

  • La historia y la forma de contarnos lo que pretende.
  • Visualmente para lo modesto que es.

Cons

  • Más simple de lo que debería en lo mecánico.
  • Varios tirones bastante grandes de framerate.