
Análisis | The Dark Pictures Anthology: Little Hope
5 noviembre 2020Vuelve la Dark Pictures Anthology con una historia que trae de vuelta a las brujas de finales del siglo XVII.
Título: The Dark Pictures Anthology: Little Hope
Desarrollador: Supermassive Games
Producción: Bandai Namco
Distribuidor: Bandai Namco
Número de Jugadores: 1-5
Plataformas: PlayStation 4
PEGI: 18
Fecha de salida: 30 de octubre del 2020
Idioma: Castellano
Género: Aventura narrativa, terror
Precio: Desde 29,99€
Supermassive ya sabe cómo buscarnos las cosquillas entre un susto y otro y, a pesar de que Man of Medan dejó a algunos jugadores algo fríos, Little Hope da un pequeño paso para hacer cada vez un juego más completo. Hemos disfrutado mucho con esta entrega, que reúne lo mejor de la anterior y de Until Dawn, y a la que os invitamos a echarle un ojo.
La historia comienza (lo habéis visto en el tráiler, no spoilers here) con un accidente de autobús. Sus integrantes: un profesor universitario y cuatro de sus estudiantes (y el conductor… ¿dónde estará?). A partir de aquí, empezarás a moverte a lo largo de toda la trama y en menos de una hora empezarás a hilar algunos temas que hacen que todo sea más interesante que en Man of Medan.
En el pueblo de Little Hope, abandonado hace ya varios años, se hicieron acusaciones a mujeres por practicar la brujería y se les encerró y sacrificó de manera injusta; y parece que aquellas tierras no lo han olvidado aún. Conforme vayamos recolectando coleccionables (50 secretos que se van conectando entre ellos y postales con diversos presagios del futuro) y avanzando en el juego, iremos descubriendo qué se esconde detrás de esa niña que parece seguirnos y todo el pueblo.
En este apartado no vamos a descubrir nada nuevo. Si habéis jugado a Until Dawn o a Man of Medan, puedes tenerlo claro: es prácticamente más de lo mismo. Pero funciona. Controlamos el personaje con el stick izquierdo y su fuente de luz con el derecho, apenas moviendo un poco la cámara que nos fija el juego. Los botones, gatillos y el propio stick derecho se usan únicamente para interactuar con algunos objetos o para los QTE y la toma de decisiones.
Por supuesto, estas decisiones y nuestro acierto (o no) en los Quick Time Events nos irán llevando por un lugar u otro de la trama, como ya viene siendo habitual. En esta historia podremos no solo influir en el tiempo presente, sino también en los saltos al pasado que iremos encontrando a lo largo del juego.
Lo mejor, por supuesto, es darle tres o cuatro pasadas al título de Supermassive para probar diferentes combinaciones; además así podremos comprender mucho mejor la historia y sacar todos los trofeos disponibles. Al ser un juego de apenas 4 o 5 horas, no se hace pesado rejugarlo unos pocos días después del primer intento para ver nuevas escenas o descubrir otros finales.
Como, además, podemos jugarlo con amigos en modo local u online, siempre puedes dejar que otro elija por ti para ver cómo lleva cada uno un personaje.
El apartado grafico sigue sorprendiendo, y Little Hope ofrece unos entornos y personajes tan detallados y cuidados que se agradece. Técnicamente, además, ha mejorado desde la entrega anterior, sin tantos problemas en la carga de texturas ni en la animación o expresividad de los personajes. Algún fallito hemos encontrado en alguna textura o, por ejemplo, desincronización del audio con la escena, pero apenas dos o tres momentos en todo el juego. (Mención aparte merece la segunda escena del juego, en el que un incendio empieza a extenderse por… un suelo de cocina ¿?).
En cuanto al apartado sonoro, la BSO no es especialmente memorable, aunque sí acompaña bien durante la partida. Eso sí, los sustos que puedes encontrar (que no son especialmente fuertes) se ven muy influenciados por efectos de sonido que te sobresaltan. El doblaje al castellano se agradece, pero reconozco que a veces flojea un poco con algunos personajes. Te recomendamos escucharlo en inglés si eso no te hace perderte parte de la historia, mejora mucho la interpretación.
Pues no podemos decir más de Little Hope que no sea que es un juego muy divertido, al que echarle varias partidas y con el que disfrutaremos si nos gustan este tipo de películas. Supermassive Games sigue mejorando lo que hace sin perder su estilo, y de momento les funciona bastante bien. Estamos deseando ver qué nos traen en la siguiente entrega (de la que, además, podréis ver un adelanto al finalizar los créditos de Little Hope).
The Dark Pictures Anthology: Little Hope
29,90€Pros
- Mejoras técnicas respecto a Man of Medan.
- Una historia interesante de la que iremos descubriendo más poco a poco.
- Algunos pequeños cambios en la jugabilidad que le dan todavía más amplitud al género.
Cons
- Algunas líneas de diálogo pueden sacarte un poco de la historia.
- El doblaje al castellano pierde un poco de fuerza.