Análisis | PES 2015

Análisis | PES 2015

26 noviembre 2014 38 Por Jorge JDHox

Como fénix resurgiendo de sus cenizas, la laureada saga de Konami, encargada de trasladar de manera fidedigna toda la emoción del deporte rey, ha encontrado la «tecla» que llevaba buscando toda la generación anterior, a pesar de haber creado juegos notables, como las entregas de Pro Evolution Soccer 2012 y 2013. 

Ficha Técnica
Título: PES 2015 Estudio desarrollador: Konami Distribuidor: Konami Número de Jugadores: 1-4 Offline / 2-22 Online Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360 y PC PEGI: +3 Demo: Disponible en PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One y Xbox 360 Fecha de Salida: 13 de noviembre de 2014

En líneas generales el simulador de fútbol de la desarrolladora japonesa ha perdido galones de cara a los fans y usuarios que disfrutaron con PES 6 de la mejor entrega futbolística. A partir de este punto ninguna otra entrega ha convencido a nadie y ésto ha supuesto una estampida de jugadores a la competencia; que con cada año han ido mejorando hasta coronarse como mejor juego de deportes y marcar récords de ventas en cada entrega. Este año vuelve el clásico de las consolas y sin lugar a dudas será el más reñido de los últimos tiempos. ¿Podrá el aspirante superar al campeón?, sigue leyendo y decídelo tú mismo.
Como cada año y por primera vez en PlayStation 4 y Xbox One el simulador de fútbol de Konami muestras sus bazas de cara al curso deportivo de la temporada liguera. No son pocas las novedades del nuevo título de la serie; en todos los ámbitos la desarrolladora ha incorporado mejoras significativas; desde el debut del motor gráfico en las nuevas consolas de sobremesa, el menú rompe radicalmente con el de versiones anteriores, nuevos modos de juego, física de choques mejoradas, nuevos porteros, transiciones mejoradas… un sinfín de cambios que sugiere el «reinicio» de una saga que empezaba a caminar sin rumbo y se diluía un poco más en cada nueva entrega.

Jugabilidad

Sin duda uno de los aspectos por los que en voz más alta podemos decir que pes ha vuelto a sus raíces es sin duda su jugabilidad y la manera en que esta ha dado un paso hacia delante ofreciendo un título a la altura de los mejores simuladores futbolísticos de la desarrolladora japonesa. La frescura en el sistema de juego que caracterizaba a la franquicia en otros tiempos ha vuelto, en los partidos nos encontramos ante un juego rápido en los que no perderemos tiempo con grandes posesiones de balón en la medular, pero que sin duda hará falta sacar lo mejor de nosotros mismos para romper la línea defensiva, dado la mejora de la I.A enemiga a la hora de hacer entradas, presionar y cortar pases. Los porteros presentan un verdadero salto evolutivo; nuevos movimientos, mejor colocación, son solo mejoras sobre el papel, una vez nos sentemos a jugar comprobaremos que ya no es tan sencillo batir a los porteros.
Tácticamente, el aspecto defensivo ha dado un salto cualitativo; ya no se limitará correr e intentar robar el balón, sino que la colocación será primordial, hasta esperar el momento oportuno para ser más agresivos. Siguiendo con el perfil físico, ya no podremos abusar de nuestros jugadores manteniendo pulsado R1 todo el partido, en algo más de cuarenta y cinco minutos ya no podrán hacer un sprint con garantías de mantener la posesión de balón. Esto será vital en los minutos finales de los encuentros.
Los jugadores presentan una personalización muy fuerte que no solo influye en sus movimientos a la hora de correr, sino que corren con el balón pegado a la «pierna buena» de cada uno, un detalle a tener en cuenta. Los choques ha sido el aspecto más desarrollado en cuanto a la física; los jugadores tienden a caerse con mayor facilidad tras un forcejeo o un choque y lo hacen de manera muy realista, veremos variedad en las caídas (por ejemplo, tras una entrada a ras de suelo), así como en las choque contra el suelo de los porteros, en los que es fácil apreciar el salto realista de la franquicia en su último título.
Los córner y tiros libres también han sufrido cambios. Ambos presentan la trayectoria del balón antes de lanzar como una ayuda (puede desactivarse), aunque sigue siendo difícil marcar de falta. Los córner por su parte ya no son una manera fácil de marcar, hasta el punto de ser casi imposible conectar un remate que acabe en el fondo de la portería.
Los árbitros han endurecido las sanciones de forma muy evidente, algo que es de agradecer pero sorprenderá a los habituales de la saga. La fluidez en los partidos ha ganado enteros, reduciendo los coretes en las salidas de campo del balón. Un aspecto negativo son las múltiples e incomprensibles caídas de frames que sufrimos en todos los partidos, degradan la experiencia.

Interfaz

Sin duda uno de los cambios que más falta le hacía a la saga era el menú, en esta entrega han sabido a la perfección lo que le cambiar al juego para ser mucho más vistoso y sencillo. Ésto es lo primero que vamos a encontrar y sirve de muy buena carta de presentación de lo que nos espera en el juego. Los menús son la base donde se han cimentado los cambios estéticos de PES 2015. Ahora contamos con una disposición cuadrada de las opciones y de los diferentes modos de juego. Como novedad en la interfaz destacamos el menú inteligente que integrará los modos de juego usados recientemente en la primera pestaña; con la opción de personalizar a nuestro gusto las opciones que se mostrarán en el menú. Así pues contamos también con un historial que recopila los últimos modos jugados para seleccionarlos manualmente.
Navegando por el menú, cada vez que nos posemos sobre algunas de las opciones se mostrará una breve descripción deslizante, algo que ayudará a conocer más rápidamente todas las opciones que nos ofrece PES 2015. Otro de los atractivos de la nueva entrega y que podemos comparar directamente con las versiones de otros años son las imágenes que acompañan a cada modo de juego; muestran diferentes imágenes de partidos reales y cada una de ellas consta de una temática acorde a lo que representa.
Todos los modos de juego heredan la temática en cuadrícula; han sido adaptados y mejorados estéticamente a pesar de no mostrar un lavado de cara tan radical como el menú principal.

Licencias

Uno de factores más valorados en los juegos deportivos de tendencia realista son sin duda sus licencias. En este aspecto PES 2015 se mantiene en la misma línea de años anteriores. Las ligas más importantes del continente europeo hacen acto de presencia a excepción de la Premier League, la cual sólo ofrece un equipo oficial (Manchester United) y nos ofrece el resto de equipos con escudos y nombres inventados. Otra de las ausentes es la Bundesliga, a pesar de contar con algunos equipos, (en concreto tres de ellos; Bayer 04 Leverkusen, FC Bayern Múnich y FC Schalke 04) estos hacen acto de presencia de manera ajena a cualquier grupo de equipos o liga. Las licencias también han cruzado el charco y nos ofrece ligas oficializadas al completo como la argentina y la brasileña, aunque a esta última también tenemos que añadir un «pero», en este caso el nombre de la liga y su logo, al no ser oficiales.
Llegados a este punto hablaremos de las licencias que Konami ha incluido y que más valoramos. La competición más importante de Europa y que más seguidores aglutina a su alrededor vuelve a la saga futbolística. UEFA Champions League y UEFA Europa League hacen acto de presencia y vuelve a recoger toda la emoción y el ambiente que envuelve a tan importantes competiciones europeas. Otras licencias que cabe destacar son la AFC Champions League (torneo asiático intercontinental), la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
En este aspecto seguimos echando en falta importantes ligas europeas, y que de esta manera pueda luchar con igualdad ante su gran rival (FIFA), aunque se valoran los avances que hace Konami año tras año en este aspecto. En la siguiente tabla puedes leer más información acerca de las licencias de ligas incluidas:

EspañaFranciaInglaterraItaliaHolandaPortugalBrasilArgentinaOtros
  • 1ª División –> Liga BBVA –> LICENCIADA
  • 2ª División –> Liga Adelante –> LICENCIADA
  • 1ª División –> Ligue 1 –> LICENCIADA
  • 2ª División –> Ligue 2 –> LICENCIADA
  • 1ª División –> Premier League –> NO LICENCIADA (Sólo MANCHESTER UNITED)
  • 2ª División –> Football League Championship –> NO LICENCIADA
  • 1ª División –> Serie A –> LICENCIADA (a excepción del escudo de la liga y su nombre)
  • 2ª División –> Serie B –> NO LICENCIADA
  • 1ª División –> Eredivisie –> LICENCIADA
  • 1ª División –> Primera Liga –> NO LICENCIADA (Sólo SPORTING, FC OPORTO y SL BENFICA)
  • 1ª División –> Brasileirão –> LICENCIADA (a excepción del escudo de la liga y su nombre)
  • 1ª División –> Primera División –> LICENCIADA
Otros equipos LICENCIADOS de manera independiente:

OTROS (europeos)

  • RSC Anderlecht
  • Standard Liège
  • Ludogorets Razgrad
  • AEL Limassol
  • APOEL FC
  • Sparta Praga
  • Aalborg BK
  • FC Copenhague
  • HJK Helsinki
  • FC Bayern Múnich
  • Bayer 04 Leverkusen
  • FC Schalke 04
  • Olympiacos FC
  • Panathinaikos FC
  • Maccabi Tel Aviv
  • Legia Varsovia
  • PFC CSKA Moskva
  • FC Zenit St. Petersburg
  • FC Partizan
  • Slovan Bratislava
  • Grasshoppers Zürich
  • Galatasaray A.S.
  • Shakhtar Donetsk
  • Qarabağ FK]

OTROS (latinoamericanos)

  • Vasco da Gama

OTROS EQUIPOS (Asia)

  • Al-Nassr

Modos de juego

  • Consagrados modos de juego de la franquicia vuelven a hacer acto de presencia una edición más y es que éste es uno de los aspectos más valorados por los fans más acérrimos. Aprovechando las licencias de este año podremos disputar una liga, copa o competición licenciada (Champions League, Europa League, Copa Libertadores, Liga BBVA o Primera División argentina son sólo algunos ejemplos).

    Con «Ser una Leyenda» nos pondremos en la piel de un futbolista de primer nivel o nuestro alter ego, en ambos casos lucharemos por convertirnos en el mejor futbolista del mundo, ser convocados por nuestra selección y alcanzar el éxito con nuestro club. Cabe destacar que los videos han sido rehechos desde cero y no se parecen al de otros años.

    «Liga Master» te da la oportunidad de vivir la tensión del futbol desde los banquillos y los despachos del club. Desde gestionar nuestra alineación, fichar a jugadores y controlar los salarios hasta dirigir los entrenamientos de cada jugador, decidir las búsquedas de los ojeadores y revisar a nuestro filial para descubrir jóvenes promesas.
    Como siempre en este modo tendremos la posibilidad de sudar la camiseta y ponernos a los mandos de nuestro equipo de la forma habitual en este tipo de juegos y como novedad tenemos una nueva manera de afrontar los partidos, esta es el «modo Entrenador» donde podremos visualizar en tiempo real la alineación, así como todas las estadísticas en tiempo real, pudiendo hacer cambios o dar instrucciones a la línea defensiva para mover la línea de fuera de juego.

    También destaca el «modo Entrenamiento» asombrosamente divertido y que también ha evolucionado, mostrando modernos minijuegos para mejorar nuestra destreza y conocer todos los ámbitos del simulador de fútbol.

    Sin duda el modo de juego en el que más hincapié ha hecho Konami en el nuevo «myClub», que sustituye directamente al modo «Liga Master Online» de años anteriores. En este modo de juego gestionaremos nuestro equipo, empezando por unos jugadores predefinidos y los cuales iremos sustituyendo por otros de más calidad a medida que avancemos y consigamos crédito para poder fichar. En esta ocasión el crédito estará formado por «puntos GP» y «monedas myClub», los primeros serán entregados por completar partidos y la cantidad dependerá del resultado, las «monedas» serán más difícil de conseguir, dándonos una pequeña cantidad por jugar varios días seguidos en «myClub». La otra manera de conseguir estas monedas será mediante microtransacciones; por primera vez en la saga futbolística y que nos permitirá gastar de una sola vez desde 1 Euro hasta 99,99 Euros.

    Estoy seguro que este tipo de negocios sonarán a los aficionados del popular modo de juego de FIFA, el llamado «FIFA Ultimate Team», el cual se ha convertido en el modo por excelencia de la saga de EA Sport en estos últimos años y que causado un gran revuelo con su sistema de fichajes basado en la apertura de sobres, donde no sabes que jugadores te van a tocar y que podrás añadir a tu equipo. Este mismo sistema es el que ha implementado PES 2015 con algunas diferencias. A pesar de tener toda la emoción de la incertidumbre en los fichajes que haremos, echamos de menos un mercado de transferibles en el que poder fichar de manera más concreta al jugador que queramos. Esperemos que este aspecto sea incluido con próximas actualizaciones, pero lo más probable es que se incorpore a este modo de juego en posteriores entregas de la saga, si es que así lo hace.
    Todos los modos de juego han mejorado y han sido renovados, algo que salta a simple vista con sólo visitar el menú de cada modo.

Multijugador

Después de varios días sin señales de vida en este aspecto y tras varios mantenimientos de los servidores por fin hemos podido probar la vertiente multijugador de PES 2015, el resultado no ha podido ser más satisfactorio. Los partidos se muestran muy estables y no encontramos nada de lag ni tirones en los encuentros en línea ya sean jugando o simulando éstos. Un punto a favor de Konami ya que en las últimas entregas ha sido su particular caballo de batalla. Contamos con multitud de modos en los que medirnos con otros usuarios en línea como «myClub», Divisiones en línea, un partidos para hasta 22 usuarios. Múltiples opciones para disfrutar de un juego que gana enteros cuando disputamos partidos contra amigos o jugadores reales.

Gráficos

El salto de generación ha ayudado significativamente a la mejora visual de esta nueva entrega, sin embargo el nuevo motor gráfico (FOX Engine) ha sido clave en el proceso y parece haberse adecuado de manera perfecta a PlayStation 4. Las caras de los jugadores muestran un alto nivel de detalle, el parecido es increíble en las grandes estrellas y algo más difuso en jugadores menos conocidos. El césped ha ganado enteros en esta entrega pasando de ser una alfombra, a parecerse realmente a hierba natural, aunque aún falta mucho camino por andar en este ámbito. A medida que avancen los partidos notaremos como camisetas y pantalones van manchándose de manera muy fidedigna con pigmentos de las briznas de hierba, resultado de entradas a ras de suelo y caídas. El público también ha sufrido una profunda remodelación ofreciendo una grada mucho más viva y realista.
En líneas generales se aprecia una gran mejora y el único punto negativo que podemos marcar han sido las molestas caídas de frames que no solo se han quedado en una molestia visual sino que afectan directamente a la jugabilidad y a la experiencia de juego. Esperamos que Konami esté al corriente de este error y a base de actualizaciones pulan el juego hasta conseguir el título que todos los aficionados se merecen.

Sonido

El ambiente futbolero que respiramos en PES 2015 queda patente en cada estadio gracias en gran parte al empuje de la grada en el campo y sus pitos para presionar al rival. Notamos algunos detalles que nos llaman la atención, como el grito de los jugadores después de una dura entrada o pasar de escuchar la música del menú a retransmitirse por la megafonía del estadio en el que vamos a disputar el partido. La música de los menús está bien elegida a pesar de ser éxitos del verano pasado y el único pero que podemos poner es el hecho de ser muy repetitiva. Sólo contamos con once canciones, a estas alturas y con la fuerte competencia de FIFA este aspecto no ha estado a la altura.
En cuanto a los comentarios, notamos más variedad en las frases e intervenciones más largas sobre todo de «Maldini» por contra los comentarios de Carlos Martínez siguen sin convencer, son sosos y sus intervenciones son demasiado cortas. En ocasiones las frases tienen cortes antes de pronunciar el nombre de un jugador, da la impresión de ser un contestador. Dejando a un lado estos fallos, los comentarios han mejorado, aunque siguen sin mostrar un nivel digno de la actual generación.

Conclusión

Son muchas las mejoras que ha introducido Konami en esta nueva entrega y lo más importante es que han sido todas muy acertadas. Aún le queda mucho camino por recorrer a Pro Evolution Soccer en esta nueva etapa. Seguir en esta línea seguro nos traerá grandes juegos en el futuro, parece ser que este no ha sido más que el comienzo de algo muy prometedor, sin embargo su único competidor sigue con su particular lucha contra sí mismo, lo que le ha colocado a un altísimo nivel en calidad y ventas. A pesar de esto, la japonesa nos ha regalado el sucesor directo de PES 6 y eso coloca a PES 2015 como el mejor juego de la franquicia futbolística desde hace más de un lustro. ¡El gigante de fútbol ha despertado de su letargo!

YouTube

PES 2015 - Gameplay Trailer (PS4/Xbox One) Subscribe ► http://bit.ly/GamesHQMedia

VER VÍDEO

Author: Jorge JDHox

Cazatrofeos empedernido.Puedes buscarme en YouTube como JDHox. Mi coche se llama Bumblebee.
Competitivo por naturaleza, solo necesito un reto para ponerme en marcha. Persona imprevisible hasta para los que mejor me conocen. Siempre tengo una nueva meta que cumplir. Creo en las películas y en la música como forma de motivación.
«Marcarte metas pequeñas es el único camino hacia la grandeza.»-JDHox.

PES 2015

59,95€
8.3

Jugabilidad

8.5/10

Diversión

9.3/10

Gráficos

8.0/10

Sonido

7.5/10

Multijugador

8.0/10

Pros

  • El nuevo menú, remodelado completamente
  • El modo myClub
  • Físicas más realistas en choques y caídas.
  • Porteros mejorados

Cons

  • Multitud de caídas de frames en todos los partidos (quizás lo arreglen con una actualización)
  • La ausencia de un mercado de fichajes en myClub
  • BSO muy reducida (once temas)