Análisis | Shin Megami Tensei V: Vengeance

Análisis | Shin Megami Tensei V: Vengeance

28 junio 2024 0 Por Alejandro Altaber

Atlus lo vuelve a hacer y supera con creces las expectativas con una sobresaliente revisión de Shin Megami Tensei V que amplía y mejora todos los aspectos del original.

Ficha Técnica

  • Título: Shin Megami Tensei V: Vengeance
  • Desarrollador: Atlus
  • Editora: SEGA
  • Número de Jugadores: 1
  • Plataformas: PS5, PS4, Xbox, Switch y PC
  • PEGI: +16
  • Fecha de salida: 13 de junio de 2024
  • Idioma: Voces en inglés/japonés y textos en español
  • Género: Rol, RPG

 

Atlus viene siguiendo una estrategia comercial muy clara en los últimos años con los lanzamientos de sus grandes RPG. Tras el estreno de Shin Megami Tensei V en 2021 en exclusiva para Nintendo Switch, tres años más tarde debuta Shin Megami Tensei V: Vengeance, que podría denominarse como la edición definitiva del título pues incluye decenas de horas de nuevo contenido, mejoras en sistema de juego, mejoras gráficas y además rompe barreras al publicarse también en PS5, PS4, Xbox y PC.

Historia

Shin Megami Tensei V: Vengeance plantea una premisa narrativa muy similar al de pasadas entregas y también al de otros muchos JRPG. Todo arranca con la espeluznante escena de un asesinato en la ciudad de Tokio, que obliga a un joven estudiante a tomar un camino alternativo de camino a casa. El túnel por el que pasa se derrumba de repente, acaba inconsciente y despierta en un páramo arrasado por el apocalipsis llamado Da’a.

Rodeado de sanguinarios demonios que pretenden acabar con su vida, en ese momento aparece un salvador y ambos se unen para convertirse en un poderoso ser, ni humano ni demonio: un Nahobino. De esta manera comienza una historia ambientada en una apocalíptica versión de Tokio en la que ángeles y demonios luchan encarnizadamente. A decir verdad, el guion no es ninguna maravilla y apenas sorprende, volviéndose interesante únicamente solo en la recta final de la aventura, no obstante, Shin Megami Tensei V te mantiene enganchado durante decenas de horas por otros aspectos más allá de su argumento.

Todo lo anterior es lo que nos encontrábamos en el juego de 2021, el conocido como ‘Canon de la Creación’, mientras que Shin Megami Tensei V: Vengeance añade una ruta argumental completamente nueva denominada ‘Canon de la Venganza’. Al iniciar una nueva partida se ofrece la opción de elegir entre ambas historias, por lo que los recién llegados a la obra de Atlus tienen por delante dos rutas plagadas de contenidos y fácilmente 150 horas de juego.

Es cierto, se reciclan muchas zonas vistas en el original de 2021, pero enseguida se descubren, nuevos personajes, un nuevo grupo de villanas, eventos que suceden de forma distinta, enfrentamientos ante jefes inéditos y la introducción de nuevas cinemáticas. Todo cambia a partir de la segunda mitad, con historias divergentes que desenlazan de manera distinta.

Atlus también ha hecho un claro esfuerzo por potenciar la narrativa desarrollando más el trasfondo de varios personajes, con mayor interacción y reacción a decisiones tomadas tanto en el transcurso de las misiones principales como secundarias. De hecho, llegado cierto punto de la aventura incluso es posible manejarlos en combate, dándole mayor sensación de grupo respecto a la versión original, donde nuestro Nahobino siempre estaba a solas y se apoyaba solamente de los monstruos cazados. Sin lugar a dudas, una nueva ruta que merece mucho la pena, una aventura de Venganza o Creación: ¿Qué camino elegirás?

Los juegos de la saga Megaten son conocidos por su dificultad y Shin Megami Tensei V: Vegeance no es una excepción. Como en la obra de 2021, tenemos nivel fácil normal y difícil. Como usuarios con experiencia en la saga, recomendamos afrontar una primera partida en dificultad normal, que ya supone un reto más que desafiante. Aunque no tengáis tanto bagaje en la franquicia o títulos del género, pensamos que no merece la pena seleccionar el modo fácil, puesto que los combates suponen un auténtico paseo y se diluye la genialidad del diseño de la aventura.

Jugabilidad

Para quien conozca la saga, Shin Megami Tensei V: Vengeance es una RPG con combates por turnos, caza y gestión de demonios y un tremendo reto. A nivel general la estructura es muy similar a cualquier otro título de rol, recorriendo el camino principal, cumpliendo diversas misiones secundarias, y como no, combatiendo y gestionando constantemente el grupo de demonios que nos acompañan.

En esta quinta entrega numerada de Shin Megami Tensei, Atlus “abandona” en parte las clásicas mazmorras para darle protagonismo a unos entornos abiertos con una gran verticalidad. Recorrer las calles y distritos de esta devastada Tokio es una pasada, con un montón de alturas que esconden infinidad de secretos y rutas para llegar a alcanzar el mismo punto. Con este enorme cambio en el planteamiento la exploración ha mejorado una barbaridad, dejando a un lado las intrincadas y opresivas mazmorras cerradas donde era todo combatir y combatir, haciéndose en ocasiones hasta frustrantes.

En cuanto a las novedades de esta edición, más allá de la nueva ruta que llega a ofrecer hasta 70 horas de partida, también se han añadido todos los contenidos descargables que se publicaron para Nintendo Switch tras el lanzamiento del juego base. No faltan nuevas misiones opcionales, minijuegos, más de 40 monstruos inéditos y montones de funciones en mejoras de calidad de vida, destacando sobre todo la posibilidad de guardar partida en cualquier momento excepto en los combates.

Atlus también ha tomado feedback de los usuarios que disfrutaron (o sufrieron) el título en la consola de Nintendo reequilibrando el nivel de dificultad y concretamente el escalada y progresión del poder de los enemigos. En ‘Vengeance’ es mucho más satisfactorio el viaje puesto que en las horas iniciales no encuentras muros que te obligan quizás a estar farmeando para subir niveles y potenciar a tus demonios.

Siguen sin ser enfrentamientos sencillos y está el reto de aprovechar fortalezas y debilidades en el planteamiento de la estrategia, pero sientes que tu nivel y aprendizaje va en consonancia con el momento que te encuentras de la aventura.

Asimismo, se han añadido muchísimas nuevas habilidades únicas para cada demonio y tribu demoniaca, por lo que la sobresaliente base jugable gana en todavía mayor profundidad y posibilidades. Y lo mismo ocurre con la fusión de demonios y la exploración del terreno, que han evolucionado gracias a la incorporación de nuevos elementos. Con todo ello, Shin Megami Tensei V: Vengeance es un RPG que merece la pena vivir por primera vez y también redescubrir si ya lo completaste hace unos años.

Gráficos y Sonido

Las mejoras jugables han sido sustanciales, pero el gran salto llega principalmente en la faceta gráfica. Atlus olvida las limitaciones técnicas del ya anticuado hardware de Nintendo Switch para lanzar Shin Megami Tensei V: Vengeance en PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y PC. Es cierto que el punto fuerte de la serie siempre ha sido la dirección artística, pero aun así es una fantasía disfrutar del juego a máxima resolución y 60 fotogramas por segundo. También vale la pena apostar por una de estas versiones por los tiempos de carga, mínimos sobre todo en consolas de nueva generación, sin ningún fallo visual como popping o detallados borrosos por falta de potencia.

La banda sonora de Shin Megami Tensei V ya era una verdadera brutalidad, y esta edición definitiva se amplía con 70 nuevas composiciones que engrandecen todavía más el conjunto. Son temas ricos, variados y encima se adaptan a cada momento de la acción, creciendo según la fase de la batalla y siendo el complemento perfecto para el resto de sobresalientes aspectos del juego. De la misma forma, se mantiene la magnífica traducción de los textos al español y el doblaje de las voces al inglés y japonés.

Conclusión

Es de elogiar la ambición y dedicación que pone Atlus por las revisiones de sus lanzamientos. Persona 5 Royal, Cayherine: Full Body o pasados episodios de Shin Megami Tensei son ejemplos destacados de la ampliación que supuso sus ‘ediciones definitivas’. Este Shin Megami Tensei V: Vengeance, más allá de llegar a plataformas PlayStation, Xbox y PC, es una propuesta igual de recomendable para aquellos que ya dedicaron más de un centenar de horas a la versión de Switch a finales de 2021.

Todos los añadidos, cambios y mejoras funcionan de manera sensacional, se han subsanado errores existentes y han reequilibrado la curva de progresión y dificultad para brindar una experiencia más disfrutable si cabe. Una nueva ruta argumental completamente inédita, nuevos demonios, habilidades, efectos visuales, piezas musicales o mejoras de calidad de vida que priman la accesibilidad. Son una infinidad de detalles que convierten Shin Megami Tensei V: Vengeance en un título indispensable para los amantes del RPG, con un duro desafío, diseño de niveles, posibilidades jugables y un derroche audiovisual a la altura de muy pocos.

https://youtu.be/esJS9uV4qYM

Shin Megami Tensei V: Vengeance

59,95€
9.1

Historia

8.5/10

Jugabilidad

9.5/10

Gráficos

8.5/10

Sonido

9.0/10

Duración / Diversión

10.0/10

Pros

  • Cerca de 200 horas de contenido con las dos rutas argumentales. El "Canon de la venganza", incluso superior al "Canon de la Creación"
  • Renovado diseño de niveles y exploración en la franquicia, superior a las clásicas mazmorras
  • Las posibilidades del combate por turnos, progresión y el reequilibrado que le han hecho a todo el conjunto
  • Todas las novedades en el combate, mejoras de calidad de vida y el salto audiovisual en nuevas consolas
  • Uno de los mejores RPG de la actual generación

Cons

  • La historia, en ambas rutas, tarda bastante en ponerse interesante
  • No es una propuesta apta para todos los públicos por el ritmo de combates y planteamiento