Análisis | System Shock – PS5

Análisis | System Shock – PS5

24 mayo 2024 0 Por Alejandro Altaber

System Shock regresa 30 años después con un fantástico homenaje en forma de remake para exhibir el increíble diseño que influyó la evolución de todo un género.

Ficha Técnica

  • Título: System Shock
  • Desarrollador: Nightdive Studios
  • Editora: Prime Matter
  • Distribuidora: PLAION
  • Número de Jugadores: 1
  • Plataformas: PS5, PS4, Xbox  y PC
  • PEGI: +18
  • Fecha de salida: 22 de mayo de 2024
  • Idioma: Voces en inglés y textos en español
  • Género: Acción, FPS, Aventura

 

Ha costado 8 largos años, pero Nightdive Studios por fin ha cumplido el objetivo que se fijaron cuando lanzaron la campaña de Kickstarter para financiar el desarrollo del remake de System Shock. Un periodo de tiempo tan extenso no suele estar exento de problemas y obstáculos en el camino, y es que en este largo ciclo ha habido diversos retrasos en la fecha de salida, un cambio de motor gráfico e incluso un completo reinicio.

Por suerte, todo ha acabado bien y en mayo de 2023 se publicó en PC el esperado remake de System Shock. Ahora, justo un año más tarde y gracias a la asociación con el sello editorial Prime Matter (Plaion), el título se estrena en PS5, PS4, Xbox Series X/S y Xbox One e incluso con edición física.

La galardonada aventura de acción y ciencia ficción vuelve tras 30 años y supone su estreno en consolas. Publicado en 1994 en exclusiva para PC, System Shock supuso un antes y un después en el género, inspirando a sagas tan laureadas como Prey, Bioshock, Dishonored o Deus Ex.

Ambientado en 2072, la historia de System Shock nos lleva a explorar las oscuras profundidades de la estación Citadel desentrañando la escalofriante historia del ascenso de SHODAN, desenmascarando la verdad e intentando salvar a la Tierra de la destrucción. Como hackers, somos secuestrados y tras haber robado información sensible de la estación, Edward Diego, líder de Citadel, nos encarga una misteriosa y peligrosa misión.

Nightdive Studios ha sabido mantener la esencia el ritmo de narración a través de cinemáticas a la vez que han añadido nuevas escenas interactivas En términos de duración, la campaña principal puede superarse en unas 16-18 horas, no obstante, con las misiones secundarias y el resto de contenido presente la aventura se puede alargar hasta las cerca de 25 horas de partida.

Aun así, estas cifras pueden variar dado que System Shock es una propuesta poco amigable para los usuarios que han crecido con los FPS actuales. Una vez tomamos el control, nuestro personaje se encuentra en un puesto médico sin ningún tipo de arma para defenderse de los peligros de la estación. Poco a poco, investigando cada rincón, iremos obteniendo nuevos artilugios. El primero de ellos será una especie de tubería, un arma que en futuras obras dentro del género volvió a ser empleada como el primer método de defensa.

Al ir avanzando por las múltiples zonas veremos que muchas puertas están bloqueadas y necesitaremos llaves o ítems concretas para acceder, aunque en ocasiones hay que echar mano de la imaginación e ingeniárnoslas para poder continuar usando los recursos que nos da el entorno para resolver los puzles. Como veremos después, el componente ‘shooter’ es muy importante para sobrevivir a la omnipresente SHODAN, pero igual lo es el buscar objetos sin saber concretamente donde y cuando se van a usar más adelante. Para descubrirlo hay que estar muy atento al entorno, documentos y audios.

System Shock también brinda una clara sensación de progresión en el personaje. Mediante la obtención de recursos y elementos potenciaremos las estadísticas y conocimiento para cada vez disponer de más herramientas y posibilidades para movernos con mayor libertad por el lugar. Nightdive Studios hizo bien tumbando la visión ampliada que tenían en desarrollo para centrarse primero en un remake fiel, y si este funciona puede que tengan la fortuna de trabajar en el futuro en una entrega completamente nueva.

Si algo hizo grande a System Shock fue el brutal diseño de niveles, un título claramente a su época y marcó el camino de otros muchos desarrolladores posteriores. Una experiencia que nunca te lleva de la mano, sino que te pone a prueba constantemente, te hace pensar y después te recompensa con momentos increíbles. System Shock deja sensaciones que en la actualidad casi se ha perdido, y son muy pocas las propuestas, casi todas de pequeños equipos independientes, las que brindan al usuario un desafío a la altura. Y no hablamos de dificultad en sí misma, sino por la complejidad de las situaciones y la extrema libertad para llevarlas a cabo. Una auténtica ‘masterclass’ en cuanto a diseño de videojuegos se refiere.

Los 9 niveles de la estación Citadel están repletos de infinidad de peligros. Como hemos dicho, SHODAN todo lo ve y todo lo sabe, y siempre nos tiene guardada alguna sorpresa en forma de robots u horrendas criaturas, además de múltiples trampas y radiación mortal. Asimismo, cabe gestionar muy bien el limitado inventario. Es imposible llevarlo todo encima, solo debemos tener lo justo y necesario para mantener la movilidad a la hora de alternar armas, tener estimulantes para el personaje, y otros objetos imprescindibles para el avance.

Debido a que el proyecto se le acabó yendo de las manos escalando hacia características desmedidas, Nightdive Studios decidió rebajar las aspiraciones y plantear un remake mucho más fiel al clásico de 1994. De esta forma han implementado un apartado audiovisual adaptado a la actualidad y han añadido mejoras de calidad de vida, ajustes en mecánicas jugables, un final ampliado, una nueva hacker protagonista opcional y otras interesantes novedades que merece la pena descubrir.

Durante el último año Nightdive Studios ha trabajado para pulir y optimizar al máximo la versión de consolas, añadir controles rediseñados y remapeados compatibles con los mandos de PlayStation y Xbox, y también un nuevo final que mejora el enfrentamiento definitivo con SHODAN. Eso sí, la interfaz que muestras armas, granadas o botiquines, así como, la forma de intercambiar entre ellos, es sumamente engorrosa. En PC es muy fácil pulsar teclas del 1 al 9 y seleccionar la que quieras en un instante, pero con el mando debes moverte una por una con la dirección del DualSense.

System Shock saca partido de PS5 y Xbox Series, consolas que encima han recibido edición física, alcanzando un apartado visual 4K y 60 imágenes por segundo. Asimismo, gracias al Unreal Engine 4, no faltan nuevos efectos visuales, una interfaz completamente renovada y adaptada, nuevos efectos de sonido y pistas de música inéditas que no estaban presentes en el original. Incluso han conseguido contar con el actor de doblaje que puso la voz original a SHODAN hace exactamente 30 años. En nuestro caso, llega con las voces en inglés y los correspondientes subtítulos en español.

Conclusión

Ha sido un viaje difícil y repleto de complicaciones, pero al final Nightdive Studios supo encarrillar el proyecto y adaptar de forma sobresaliente una de las obras más influyentes de la industria del videojuego. Siempre quedará la obra original de 1994, pero este remake es un trabajo muy especial hecho con muchísimo cariño, que adapta perfectamente cada mecánica jugable y actualiza con maestría la faceta audiovisual.

System Shock fue uno de los principales precursores en los conocidos ‘immersive sims’, y aunque este remake moderniza y ofrece opciones de accesibilidad, continúa siendo una obra exigente y desafiante como muy pocas se lanzan ya en la actualidad. Mediante sus gráficos en alta definición, interfaz y controles adaptados a consola, y pequeñas novedades para los ya conocedores del título, System Shock es un obligatorio en la colección de los aficionados a sagas como Dishonored o Bioshock.

System Shock

39,99€
8.5

Historia

9.0/10

Jugabilidad

8.5/10

Gráficos

8.5/10

Sonido

8.0/10

Duración / Diversión

8.5/10

Pros

  • Una magistral ambientación espacial con una historia muy interesante
  • SHODAN, una de las mejores villanas que nos ha dado los videjuegos
  • Exigente diseño de niveles, situaciones jugables y gestión del inventario
  • Acerta actulización gráfica y artística
  • Los nuevos contenidos mejoran todavía más la experiencia general

Cons

  • La interfaz para cambio de armas y consumibles no está bien pensada para consolas
  • El combate y el gunplay es seguramente la parte más floja