Análisis | The Legend of Heroes: Trails through Daybreak

Análisis | The Legend of Heroes: Trails through Daybreak

28 junio 2024 0 Por Víctor González Valle

La franquicia de Nihon Falcom continua abriendo un nuevo arco en la extensa historia de Zemuria.

Ficha Técnica

Título: The Legend of Heroes: Trails through Daybreak

Desarrollador/Editor: Nihon Falcom

Distribuidor: NIS America

Número de Jugadores: 1

Plataformas: PlayStation 4, Playstation 5, Nintendo Switch y PC

Género: RPG

Una vez más comienzo el análisis parafraseándome a mi mismo en los otros análisis de la franquicia ‘Trails’ de Nihon Falcom, que tengo la suerte de ir jugando desde conocerlo con el primer Cold Steel.

Por todos es sabido que los JRPG son un género predominante en Japón y que cuentan con una gran base de seguidores así como gran variedad de oferta. Más allá de grandes sagas conocidas como Final Fantasy, Dragon Quest o Kingdom Hearts encontramos propuestas muy interesantes y que tienen un recorrido prácticamente igual de largo.

Es el caso de la franquicia de Nihom Falcom, The Legend of Heroes, que nació a finales de los 80 y que continúa a día de hoy, contando con numerosos títulos y subsagas, que causan furor en el país nipón y que parece que desde hace unos años, están empezando a ser más valorados en nuestros mercados.

Este año se cumplen la friolera de 20 desde que la saga empezó con Trails in the Sky FC. En Japón cuentan con 13 juegos canónicos contando Kai no Kiseki, la próxima entrega que llegará en septiembre a tierras niponas, nosotros en occidente vamos un par de juegos por detrás, siendo Trails through Daybreak, o como es conocido en Japón, Kuro no Kiseki que supone un nuevo arco dentro de la historia mayor que abarca todo el continente de Zemuria.

Si en la duología de Zero y Azure vivíamos la historia de Lloyd en Crossbell y en la tetralogía Cold Steel (uno más si añadimos Reverie) conocíamos todos los detalles del imperio de Erebonia, en Trails through Daybreak nos vamos a una nueva región del continente, Calvard, mencionada en anteriores juegos pero nunca vista hasta el momento.

Tras una breve guerra, Calvard disfruta de una prosperidad económica sin precedentes. Sin embargo, la opinión pública se vuelve insegura a medida que aumenta el número de inmigrantes y proliferan las reformas políticas cuestionables.

Nuestro protagonista para la ocasión será Van Arkride, una suerte de detective mientras se enfrenta a un caso que cambiará el destino de la nación… así como el suyo propio.

Si en Cold Steel controlábamos a un estudiante imperial o en Crossbell a un policía aquí volvemos a tener otra perspectiva distinta del rico universo construido por Falcom en estas dos últimas décadas. Calvard es una zona muy extensa que acoge a todo tipo de refugiados e inmigrantes de las diferentes guerras y eventos transcurridos en los anteriores juegos, además el tamaño de los escenarios aumenta exponencialmente gracias al cambio de motor gráfico que ofrece este juego respecto a los anteriores, pero entraremos en eso un poco más adelante.

Narrativamente, como todo título de la franquicia ‘Trails’ nos encontraremos una historia fascinante con personajes carismáticos (la mayoría nuevos debido a este cambio de ubicación) pero que forman parte del todo mayor que es esta saga.

Es difícil saber decir si es una buena puerta de entrada para la franquicia, por una parte sí, ya que el cambio de región , el nuevo protagonista y la historia en parte auto conclusiva puede servir de inicio para quien quiera adentrarse en este universo. Por otro lado hay que avisar como siempre que esta franquicia forma parte de una línea temporal continua, donde los eventos de cada juego se tienen en cuenta en los demás, ya sea de manera directa, en forma de repercusiones, aparición de personajes importantes (incluidos protagonistas de otras entregas) o nuevos giros para argumentos presentados anteriormente, también se presentan de forma indirecta, igual que los que llevamos varios Trails a nuestras espaldas ya conocíamos la existencia de Calvard por menciones y textos, muchos hechos acontecidos en anteriores entregas se mencionarán o formarán parte de ese lore mayor del que os hablábamos.

Por lo que si, podéis entrar por este juego ya que es el principio de un nuevo arco, un nuevo protagonista y una nueva región, pero a su vez tenéis que asumir que algunos elementos de la trama puede que no los entendáis al 100% o no empaticéis tanto como deberíais al no haber recorrido el camino desde el principio, por otra parte, y como fue por ejemplo mi caso, ya que yo entré con el primer Cold Steel, si os interesa lo suficiente la historia querréis saber más y es posible que gracias a este juego os animéis a jugar los anteriores o como mínimo informaros sobre ellos.

Jugablemente este Trails es el que más diferencia ofrece respecto a los anteriores. Como siempre tendremos una historia dividida en capítulos y se jugará como todo buen JRPG con todo lo que ello conlleva. Exploración, equipamiento, magias, límites, misiones secundarias, hablar con NPC e ir desentrañando la interesante historia de Van y compañía mientras vamos enfrentándonos a enemigos tanto típicos como numerosos bosses.

Una de las mayores novedades respecto a las anteriores entregas es que Falcom ha intentado mezclar combates por turnos como los que ya conocíamos (con algunas novedades) con combates en tiempo real que pueden recordar a una versión muy simplificada de su otro buque insignia, Y’s. Esta curiosa mezcla, que seguro que a muchos os recordará a lo que hizo Final Fantasy VII Remake con la mezcla del ATB y el tiempo real, solo que aquí está llevado al extremo.

Podremos golpear a los enemigos libremente mientras nos movemos por el mapa, con ataques básicos y esquivas, esto les hará daño y llenaremos la barra de ataque cargado, a partir de este momento podremos seguir con este simple sistema o pasar al combate por turnos con la simple pulsación de un botón, este combate en tiempo real nos ayuda a empezar el combate con ventaja, ya sea con el enemigo ralentizado o con diversas ventajas, además de aliviar el farmeo típico en este género, derrotando a los enemigos masilla más rápido (los jefes serán por turnos.

El combate por turnos recuerda a lo visto en Cold Steel o Reverie, pese a que se han revisado algunas mecánicas como el daño posicional, el uso de los S-Craft o el añadido del S-Boost, que nos permitirá realizar las habilidades definitivas y proporcionarán diferentes ‘buffs’ a nuestros personajes. También se ha modificado el sistema de ‘orbments’ para hacerlo más flexible a la hora de equipar que ‘quartz’ (las magias o materias de este juego) y poder crear builds más variadas. Otro añadido son las Shard Skills, pasivas muy importantes que dependen de los diferentes sets de Quartz que llevemos equipados.

Gráficamente notaremos desde el primer momento el cambio de motor gráfico. Como he dicho siempre con esta franquicia, no estamos ante un referente técnico ya que Nihon Falcom ya ha comentado en numerosas ocasiones que no puede permitírselo económicamente. Lo que sí vemos es como le van mejor las cosas y como Trails se va popularizando poco a poco fuera de Japón.

El nuevo motor ofrece escenarios mucho más extensos, interiores sin necesidad de tiempos de carga, mejoras en la iluminación, en los modelos de los personajes y en sus animaciones (algo que veremos evolucionar aún más en los juegos que vendrán), si bien no os van a volar la cabeza ni están a la altura de los más grandes del género, si que hay un salto de calidad notable que los fans notarán rápidamente, pese a que continúa teniendo margen de mejora.

Donde sí destaca, como siempre hace Nihon Falcom en sus producciones es en el apartado musical. El llamado Falcom Sound Team jdk vuelve a firmar una banda sonora excelente, con un estilo parecido al que vienen teniendo en las anteriores entregas, volvemos a tener temas de todo tipo, que acompañan perfectamente a la acción y con algunas canciones que se nos quedarán grabadas a fuego, quizá no llega en conjunto a la calidad de otras obras pero tampoco se queda muy atrás.

Volvemos a contar con doblaje tanto en japonés como en inglés (recomiendo este primero por la estética anime del título) y por desgracia NIS America sigue sin animarse con localizar el título a nuestro idioma, ya que contamos con textos completamente en inglés, lo que impedirá el entender una trama tan compleja y densa a los que no dominen el idioma de Shakespeare, una pena que esperamos que solventen con la fama in crescendo de la franquicia.

Conclusión

Trails through Daybreak es una muy buena entrada en la longeva franquicia de Nihon Falcom que a nosotros nos sirve para celebrar el 20 aniversario de la misma (digo nosotros porque el juego se lanzó en Japón en 2021), con una historia muy interesante, la mejora gráfica y el nuevo sistema de combate estamos ante un soplo de aire fresco que puede servir para que gente nueva conozca la historia de Zemuria y luego se anime a conocer los anteriores juegos, mientras esperamos Daybreak 2 y Kai no Kiseki, que visto lo visto llegarán más pronto que tarde, ya que Falcom se está dando cada vez más prisa en traernos estos excelentes títulos a occidente.

Trails through Daybreak

59,99€
8.5

Historia

8.6/10

Jugabilidad

8.8/10

Gráficos

8.0/10

Sonido

8.5/10

Duración / Diversión

8.4/10

Pros

  • Historia tan interesante como siempre.
  • Las mejoras técnicas.

Cons

  • Puede tardar más de la cuenta en arrancar.
  • Textos en inglés.