
Dragon’s Dogma: Dark Arisen
17 mayo 2013El 25 de Mayo de 2012 Capcom sacó a la venta el juego Dragon´s Dogma, un juego de acción y aventuras con tintes RPG que nos maravilló a muchos de nosotros por algunas de sus características más relevantes como el mundo abierto donde acontecen las cosas y la espectacular banda sonora que nos acompaña durante todo el juego. Prácticamente un año más tarde, el gigante Japonés nos presenta «Dragon´s Dogma: Dark Arisen» una expansión del juego original que nos pondrá en serios aprietos.
Algo ha emergido del mar…
Con el lanzamiento de esta nueva entrega de la franquicia, Capcom pretende dar algo más de vida a un juego que de por sí ya nos tendrá hipnotizados por unas 100 horas de juego. En «La isla de Bitterblcak» disfrutaremos o sufriremos, depende del nivel con el que viajemos, de unas 20 horas de extra.
El juego que está a la venta comprende el título original más la expansión que si bien podría haber salido en formato DLC es de agradecer para todos aquellos que no tuvieran el juego de que haya salido en formato físico.
Una vez arrancamos el juego y comenzamos la aventura, a partir de la tercera hora de juego más o menos, depende de la habilidad de cada uno, ya se nos da la opción de viajar al puerto de «Cassardis» eso sí, tendremos que ir de noche, si queremos emprender nuestra aventura hacía esa misterios isla. Una vez allí nos encontraremos con Olra, una misteriosa mujer que dice no recordar nada, que todo lo que puede decirnos es que tiene una sensación que le hace sentir una atracción por lo que «Bitterblack» esconde en sus profundidades y que ella sabe, que nosotros como Arisen, sentimos lo mismo.
El término profundidades es más que acertado para referirse a «Bitterblack» puesto que debemos imaginar esta isla como una enorme mazmorra para explorar. En ella encontraremos una veintena de nuevos enemigos a cada cual más complicado de vencer. Debo recordar, como recomendación personal, viajar a esta nueva aventura después de haber completado la campaña principal de Dragon´s Dogma, o por lo menos, después de superar el nivel 50 de experiencia nuestro y el de nuestros peones.
Esta expansión de «Dragon´s Dogma» va a sorprendernos con nuevas habilidades para jugadores con un alto nivel, armas totalmente renovadas y por supuesto nuevas misiones con su toque personal habitual que harán las delicias de más de uno. Ya en el título original no podíamos evitar comparar el juego con «The elders Scroll: Skyrim» por su ambientación, su forma de combatir y su trasfondo principal. En este caso, se nos hace imposible evitar comparar la expansión del juego con «Dark Souls» no tanto en su jugabilidad ni trasfondo pero si en su ambientación.
Así pues, nos encontramos ante un desafío digno de cualquier buen aventurero, que tenga guardada su partida original de hace un año o acabe de empezar a jugar hace una semana, puesto que otra de las virtudes de este nuevo lanzamiento es que podremos cargar una partida que tengamos empezada en el juego original que salió al mercado el año pasado.
Somos el Arisen…
Nos encontramos ante un juego de acción y aventuras con tintes de RPG, algo curioso en un oriental. Siempre que hablamos de juegos de rol nacidos en las tierras del sol naciente, pensamos en batallas por turnos, personajes tipo manga y bandas sonoras vertiginosas. Este no es el caso de Dragon´s Dogma. En este juego encontraremos un pausado ritmo de juego, con batallas en tiempo real y con una banda sonora que hará épica cualquiera de nuestras victorias.
Una de las mayores peculiaridades de este juego, es el hecho de tener que cuidar o manejar a una serie de personajes secundarios que nos acompañarán a lo largo de nuestra aventura. Se trata de nuestros peones, o peones de nuestros amigos, puesto que con la función online podremos contar con la ayuda de hasta tres peones de cualquiera de nuestros contactos en PlayStation Network para que nos ayuden en la aventura. Por supuesto, esto peones prestados mantendrán el mismo nivel con el que los dejó vuestro amigo en su partida. De esta manera es curioso que podamos empezar la aventura con nuestro personaje principal de nivel 10 por ejemplo, nuestro peón de nivel 10 y el peón de un amigo de nivel 50 por decir algo. Sea como fuere, estos personajes secundarios serán controlados por la I.A. del juego, en ocasiones de forma acertada y en otras ocasiones no tanto, haciéndonos pasar algún que otro apuro.
A medida que vayamos avanzando en la aventura, nos iremos dando cuenta de los errores que hemos cometido hasta entonces ya que el juego nos pondrá a prueba de forma aleatoria con unos retos o misiones de lo más diferentes.
Podremos elegir entre distintas aptitudes para nuestro personaje principal, como en cualquier juego de rol de esta temática que se precie, excepto por un detalle, y es que si bien al principio de la partida podemos elegir entre; Luchador, Mago y arquero, no podremos elegir la clase de Guerrero hasta haber completado una serie de misiones principales y haber llegado a la ciudad del reino.
A diferencia de otro RPG en este caso los puntos de experiencia son sumados y adjudicados de forma automática por el juego, solo podremos modificar las habilidades con nuestros objetos, ya sean armas, vestuario o reliquias.
Es importante tener en cuenta que nos encontramos ante un juego de rol de acción y aventura, por lo que los combates serán a tiempo real y a no ser que queramos huir como sabandijas, deberemos luchar contra los enemigos que se nos van presentando para conseguir oro y experiencia. El sistema de combate es muy básico y sencillo de utilizar, tal vez algo lento en ocasiones pero en definitiva acertado para el tipo del juego del que se trata. Además no podemos olvidar que la I.A. del juego estará controlando en todo momento a nuestros peones que nos estarán ayudando a combatir a los enemigos que se nos presenten. Enemigos por otro lado, que van desde un simple e irrisorio trasgo hasta un temible Dragón, pasando por bandidos y demás rivales a cada cual más temible.
Señor, escuche eso…
En efecto, como no podría ser de otra manera, hay dos motivos más para disfrutar de esta nueva propuesta de Capcom. Son precisamente el apartado gráfico y sonoro del juego. Es difícil tratar estos dos temas por separado ya que en conjunto hacen de la experiencia de juego una sensación única. Como cabe esperar, nos encontramos con espectaculares imágenes de paisajes infinitos, amenizados por un sonido que nos invita a detenernos en una colina y disfrutar de lo que vemos al norte y sur de nuestra localización. En otros casos, la música será tan épica que nos hará creernos que realmente somos «El Arisen» y hemos venido con una finalidad concreta, descubrir que se esconde en «La Isla de Bitterclack».
Como sucede en otros títulos de la talla de «Dragon´s Dogma» , como pudieran ser, manteniendo las distancias, «Dark Souls» y «The Elders Scroll: Skyrim», pasaremos de paisajes soleados, totalmente iluminados con esos magníficos efectos de los rayos del sol acariciando las nubes, ha mazmorras oscuras, lúgubres con sombras producidas por nuestro candil reflejadas en las paredes. Pasaremos de sonidos alegres y aventureros, a sonidos oscuros y desafiantes, dándonos a entender que algo malo va a suceder.
El equilibrio de las luces, reflejos y colores del juego son muy acertados y en combinación con la banda sonora se nos hará difícil no hablarle de ello a un conocido.
Valorando todo lo expuesto…
Resumiendo todo lo expuesto de una manera breve y concisa, si disfrutaste con «Dragon´s Dogma» y te quedaste con ganas de más, si eres de los que ha gritado «Fus-Rho- Dah» jugando a «The Elders Scroll: Skyrim» o has ido más allá en los límites de la paciencia y el equilibrio mental jugando a «Dark Souls», no te puedes perder la nueva aventura que Capcom nos presenta, seguro que no te arrepentirás ya seas nuevo o experimentado. Solo queda una pregunta…¿Aceptaras el desafío de viajar a «LA ISLA DE BITTERBLACK»?
Tráiler de lanzamiento Dragon's Dogma Dark Arisen
Dragon's Dogma: Dark Arisen saldrá a la venta este viernes 26 de abril en toda Europa en el sistema de entretenimiento y videojuegos Xbox 360 de Microsoft y en el sistema de entretenimiento PlayStation 3 de Sony.
Lo mejor:
– Horas de entretenimiento
– Calidad gráfica y sonora
– Manejo de los peones
Lo peor:
– En ocasiones el control se ralentiza
– Sistema de PE automático
– Algunos objetos no se agotan nunca
VALORACIÓN
- Gráficos: 8.5
- Sonido: 8.5
- Entretenimiento: 8.5
- Duración: 8
- Jugabilidad: 8
Valoración Final: 8.3
* Análisis realizado por Mikel Garitaonandia Maidagan
Ami me decepcionó bastante el juego la verdad
[…] By Guillem Sanchis […]
Te echaremos de menos Mikel… xD
(por lo que te va a llevar pasarlo)
[…] 1.- Análisis Dragon’s Dogma: Dark Arisen […]
es un juego que esperaba desde ace tiempo pero que me ha decepcionado despues de verlo no me lo comprare si me toca en el sorteo pues lo probare
Llevo queriendo jugar a este juego ni lo se, pero por pitos o por flautas no he tenido la oportunidad, la verdad es que todo el mundo habla bastante bien de el, mejor o peor a nadie he oído que fuera malo.
uno de esos juegos de los que hay ganas de probar , a ver si hay suerte porque es muyyy apetecible.
Tal como lo poneis, me gustaria jugarlo
tiene pintaza
Tiene muy buena pinta. Le tengo muchas ganas
He jugado Dragon’s Dogma desde su fecha de salida, la verdad me parece un juegazo , junto con Dark Souls, son de los pocos juegos de esta generación que me han gustado. Poder subirte a un enemigo y darle espadazos, un hechicero que puede causar terremotos y tornados, las variadas misiones de escolta, búsqueda y exterminio de monstruos, y la guinda del pastel: la banda sonora combina con las peleas.
Ojala pueda disfrutar de esta expansión.
Buen juego, poseo el 1er Dragon Dogma y me encanto que al menos capcom hubiera sacado un juego al estilo monster hunter pero sandbox. El ost del juego es genial.
Este es uno de esos juegos de los que no sabes que esperarte, ya que la historia y eso promete pero luego parece que no llega a enganchar como debería. Por lo menos habrá que probarlo.
Pues desde Dragon Age parece que los dragones están teniendo mucho tirón y yo me alegro, porque, también me gusta hacer el cabra con los shooter, pero me enganchan mucho más este tipo de juegos. Y para ser un RPG oriental llama la atención que no tenga batallas por turnos y la manera automática de sumar puntos de experiencia. Parece un gran juego que se merece una oportunidad, sobre todo con la expansión. Me encantan que le pongan las voces originales en japones para auténticos frikis como yo…..
Este juego me sorprendió mucho y me parece un gran juego y con las expansiones muchísimo mejor solo espero que pronto pueda tenerlo en mis manos
A mi me parece un juegazo, incluso infravalorado para todo lo que puede ofrecer este rpg, el único pero que le achaco es que no tenga multijugador porque sino ya podía ser apoteosico. Es como mezclar un monster hunter con un sandbox tipo skyrim, este juego engancha mucho.
Aun no he tenido el placer de probar este pedazo de juego, pero todo me hace indicar que Dragon’s Dogma es uno de esos juegos que te engancha de principio a fin por su historia. Espero poder conseguir una copia con este concurso y sino pues ire a la tienda mas cercana para hacerme con una copia que seguro me encantará.
A nadie se le pasa que de pronto lo difícil vuelve a estar de moda, y aquí la cátedra sentada por Dark Souls y familia se respira en el ambiente tanto por la suciedad visual como por la frustración al enfrentarnos a enemigos demasiado poderosos. Por supuesto, sin llegar a las cotas demenciales de From Software, donde las horas invertidas en sus juegos sientan casi peor que las echadas en una carrera técnica.
De siempre me han gustado este tipo de juegos y cuando jugué la demo de Dragon’s Dogma me gustó mucho. Si ahora hay nuevos niveles y más habilidades, tiene que ser genial.
Espero que sea tan bueno como el primero 🙂
Y toque este sorteo
que pasada de juego me encanta !!!! enhorabuena por la pagina y los concursos suerte a todos
El juego me interesa mucho, además es el dark arisen que dicen que esta muy bien.
Gran análisis. La verdad que tengo muchas ganas de catarlo, pero nunca me atrevo. Alguna vez tendrá que ser. A ver si hay suerte.
Dinero, ven a mi! Qué pintaza y yo con éstos pelos 🙂
Gran análisis, yo el juego no he tenido el placer de jugarlo,espero tener oportunidad porque pinta según lo poneis de fábula.
Muy buena pinta!!!
con ganillas de probarlo
Cruzo los dedos por poder probarlo algún día. Adoro los juegos con esta tematica!
Buenísima pinta tiene esta versión extendida.
Una pasada de juego la verdad. ¡Hay ganas de tenerlo y disfrutarlo!
[…] 1.- Análisis Ride to Hell Retribution […]
[…] 1.- Análisis Dishonored […]