El Granada Gaming Festival de este año tendrá invitados internacionales de lujo

El Granada Gaming Festival de este año tendrá invitados internacionales de lujo

19 noviembre 2015 0 Por Guillem Sanchis

Granada Gaming Festival se afianza en esta segunda edición como uno de los eventos referentes para los entusiastas de los videojuegos.

Este año contarán con uno de los youtubers más influyentes dentro del universo League of Legends en España, con más de 400000 suscriptores entre sus dos canales, TheCatacroquer participará en la zona Free Play de League of Legends y será uno de los invitados ilustres en el streaming del campeonato del videojuego de Riot.

Samuel Molina, conocido en internet como FuKuy, es diseñador de videojuegos en U-Play Online, profesión que compatibiliza con la enseñanza en UB-ENTI, y la comunicación como youtuber. Licenciado en administración de sistemas informáticos y con gran experiencia profesional en el mundo de la producción audiovisual, su afición y pasión por los videojuegos ha sido siempre una constante en su vida laboral. Ha sido community manager en Ubisoft, consultor de mercado en Planeta deAgostini y ha escrito artículos y análisis en varios medios especializados (Vandal, Eurogamer, HardGame2, 3DJuegos, etc.). También ha co-creado y co-dirigido ultimONivel uno de los primeros podcast que hubo en español sobre videojuegos, colaborando actualmente en Game Over, el programa de radio sobre videojuegos más veterano del país. Además, también se ha apuntado a la moda del formato vídeo donde hace apariciones habituales en varios canales de YouTube dedicados a videojuegos, así como su propio canal. Acaba de empezar un nuevo proyecto junto Outconsumer: Extra Life, que se está convirtiendo en uno de los canales referencia para los amantes de los videojuegos.

Dayoscript es uno de los youtubers “serios”, es el equivalente de un crítico de cine o gastronómico  en el mundo de los videojuegos. Su amor por el cine ha conseguido que su canal de Youtube tenga una de las estéticas y formas más cuidadas de todos los canales similares que podamos encontrar en el portal de vídeos.

José Manuel Fernández «Spidey» (Sevilla, 1975) comienza a trabajar en la prensa del videojuego en la década de los noventa, en revistas como Loading, Game Type, Retrogames o Star-T Magazine, y en publicaciones digitales como MeriStation o MundoGamers. Ha sido uno de los creadores del programa Videojuegos en Clave, emitido en Radio Giralda, y colaborador habitual en podcasts como La Hermandad o El Club Vintage. En la actualidad, compatibiliza la dirección de Metodologic.com con su trabajo como diseñador y compositor musical de videojuegos. A lo largo de su carrera, ha impartido también numerosas conferencias sobre la historia del videojuego de la mano de la asociación ArsGames o el Instituto Cervantes.

Jesús Relinque Pérez “Pedja” (Cádiz, 1980) es ingeniero técnico informático. En 2002 comienza a publicar artículos en MeriStation, donde analiza novedades del sector y gestiona, junto a José Manuel Fernández, MeriTrivia, un concurso de preguntas y respuestas sobre la historia del videojuego en el que participaron miles de personas. En 2006 crea el PixeBlog de Pedja, sitio en el que rescata títulos antiguos del olvido, con especial atención a la Edad de Oro del videojuego español, un objetivo que comparte con el magazine digital RetroManiac, donde también colabora en la actualidad. «Génesis, Guía esencial de los videojuegos españoles de 8bits» (Ed. Héroes de Papel) es su primer libro, siendo coautor del mismo junto con Spidey.

Arturo Monedero es diseñador de videojuegos y miembro de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas. Socio Fundador y Director Creativo de Delirium Studios. La Ilusión, la experiencia y la libertad creativa son parte de las claves que han logrado llevar a la aventura gráfica “Los Ríos de Alice”, a ser considerado la mejor aplicación española del 2013, según App Date Awards , destacado por AppStore como lo mejor de 2013, lograr dos galardones en los premios Gamelab como ‘Mejor banda sonora y Mejor dirección Artística’ o contar con cuatro nominaciones en los festivales internacionales del Fun&Serious awards y hóPLAY’13. Actualmente está presentando, “Los Delirios de Von Sottendorff y su mente cuadriculada” la última locura del estudio Bilbaíno para la portátil 3DS de Nintendo.

Este año tendrán dos invitados internacionales:

Pete Bottomley es game designer y el fundador de White Paper Games y han enfocado su carrera hacia el campo de la narrativa en los videojuego y cómo éstos pueden tener un gran impacto en nuestra sociedad.

James es BA (Hons) Games Design and Master MA (Hons) Games Design por la University of Central Lancashire (Preston, Inglaterra), donde actualmente es profesor. Se unió como “3D technical artist” al proyecto Ether One en su etapa inicial formando parte del equipo de White Paper Games. También es profesor en la University of Central Lancashire (Preston, Inglaterra).

Ambos son la cara visible de White Paper Games, el estudio de desarrollo británico que está detrás del aclamado Ether One. Un videojuego que no deja indiferente a nadie por su narrativa y su cuidado aspecto técnico. Tras el reciente lanzamiento de Ether One en formato físico para PlayStation 4, Pete y James están centrados en su próximo proyecto.

Carlos Coronado es creador y Lead Project de MIND: Path to Thalamus, galardonado con 6 Premios Nacionales a la Industria del Videojuego 2015, 2 Premios Indie Developer Burger Awards 2015, Premio Mejor Arte Granada Gaming 2014 y Videojuego del año 2014 en DeVuego. Previamente desarrolló Warcelona, mod oficial del videojuego de Valve Left 4 Dead 2. En los próximos días publicará MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition, versión mejorada bajo Unreal Engine 4 con zonas nuevas y final alternativo. Actualmente Carlos está desarrollando proyectos para Realidad Virtual. Además, ejerce como Profesor en la universidad de Barcelona y escribe como Game Developer en la plataforma para la divulgación, investigación y desarrollo del videojuego, ZehnGames.

David Serrano es compositor musical para videojuegos con experiencia profesional en más de 50 títulos dentro del panorama independiente español para plataformas desde Xbox One, WiiU, 3DS, Pc o Android, además de participar en el máster de videojuegos de la UMA y ser profesor del curso online impartida por la misma.granada-gaming-festival-2014-actualidad-videojuegos-zehngames

Adrián Suarez es redactor en ZehnGames, Mundogamers, XGN y colaborador en La PS4. Articulista en los libros Letras Pixeladas vol. 1 y vol. 2 y doctorando en la UDC con la tesis «La Narración de las interacciones». Dicha investigación se ha visto reflejada en el “paper” de investigación «El diseño del ítem como conexión entre la narrativa emergente, evocada, promulgada y embebida en el videojuego» recogido en el libro publicado por ESNE Editorial «Videojuegos, arte y narrativa audiovisual», también en diversas charlas dadas en la Facultad de Lleida de Comunicación y en la Asociación de estudiantes del videojuego en Valencia.

Gaby López empezó como traecafés en el mundo editorial y acabó escribiendo, diseñando, maquetando, corrigiendo y hasta dirigiendo revistas de informática, videojuegos, deportes, cine, y otras temáticas más o menos glamourosas. Incluso puede que haya escrito algún que otro libro sobre cómo no hacer las cosas demasiado mal en artes gráficas. Pero, sobre todas las cosas, es usuario de MSX. O sea pesado, pero de verdad. Eso sí, sin hacerle ascos a los juegos y las maquinitas de todos los tiempos.

Raúl García es co-fundador de Talking About Media, empresa de servicios vinculados al videojuego. Su pasión por los videojuegos la ha plasmado, principalmente, a través de la plataforma ZehnGames de la cual es co-fundador. También ha colaborado en medios del sector como Akihabara Blues o generalistas como La Vanguardia. Es coordinador y autor de libros de videojuegos Letras Pixeladas y Letras Pixeladas vol.2, así como colaborador de Ràdio 4 de RNE.

Xavier Borrut también es co-fundador de Talking About Media. Programador de profesión ha estado vinculado al desarrollo de videojuegos desde bien pequeño cuando empezó a hacer mapas para Duke Nukem 3D. En 2008 funda Game Art Spain, una comunidad de apoyo al desarrollo de videojuegos en castellano que posteriormente fusiona con ZehnGames añadiendo a los artículos de esta la base de conocimiento y ampliando la zona «dev» de la plataforma.

Edu Verzinsky es un desarrollador underground de Madrid que ha conseguido alzarse entre los mejores puestos de las principales jams, ahora sobrevive desarrollando juegos únicos.

José María Villalobos es un blogger profesional especializado en cine y videojuegos. Tras más de una década tratando la cultura a nivel de radio, revistas de creación, exposiciones, cineforums y talleres sobre Historia del Cine, en 2008 comienza a publicar en internet en grupos de blogs corporativos. En 2010 liga su trayectoria a Weblogs SL, el principal grupo de medios digitales especializados en español, colaborando con Xataka, Blogdecine y, sobre todo, con VidaExtra. Entre 2012 y 2014 ejerce además como editor en El blog del Experto Fnac en el apartado de cine. Su especial visión sobre la relación entre cine y videojuegos le ha llevado a impartir conferencias y ser jurado en diversos festivales y certámenes a lo largo de la geografía española. Tras más de 1500 entradas vertidas en la red pública ‘Cine y videojuegos: un diálogo transversal’, el primer libro en español que trata sobre la relación entre ambas expresiones artísticas.

Luca Mefistófeles, Granadino de nacimiento, el hambre por resolver problemas interesantes de programación le llevó a la cuna de la computación: Manchester. Allí trabaja como ingeniero durante día y noche buscando siempre ideas que vayan un poco más allá del sentido común. Sus trabajos en el campo de la Realidad Virtual han sido alabados tanto nacional como internacionalmente y ahora mismo se encuentra realizando un videojuego para Gear VR que experimenta con el concepto de presencia y los límites tecnológicos de la realidad virtual.

Y Carlos G. Gurpegui, Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y Máster en Estudios Narrativos de las Artes Visuales por la Rey Juan Carlos. Futuro doctorando en literatura y videojuegos.