
Especial | The Callisto Protocol: Sus cimientos y evolución
14 julio 2022La auténtica fatiga sangrienta – espacial.
No hay duda de que todos los jugadores tenemos un cierto pensamiento sobre The Callisto Protocol: curiosidad, miedo, enfrentamiento, terror… Varias sensaciones que varían dependiendo de los gustos de cada uno, claro, pero lo que tenemos en común todos y cada uno de nosotros es el interés. The Callisto Protocol, el primer videojuego de Striking Distance Studios genera un inmenso atractivo entre prensa, jugadores habituales, veteranos y cualquiera que esté más o menos al día de la industria de los videojuegos.
Como es evidente, toda esa generación de interés no se ha creado sola, sino que hay un trabajo detrás por parte de un pequeño estudio liderado por Glen Schofield, un veterano desarrollador que destaca por haber estado gratamente involucrado en sagas tan conocidas y míticas como Dead Space y Call of Duty.
Antes de entrar en materia sobre el propio videojuego en sí, este pequeño estudio merece tener sus líneas en este reportaje, por lo que vamos a contaros un poco sobre él, como donde está ubicado, sus orígenes o sus valores de empresa. En primer lugar, el equipo, compuesto por entre cincuenta y doscientos trabajadores se encuentra trabajando en la zona de San Ramon Hills, en la Bahía de San Francisco en sus oficinas centrales. Cuentan, además con unos valores muy marcados en cuanto al ámbito interno de la compañía:
- La gente es lo primero: Destacando el respeto mutuo, la verdad, la diversidad y la creatividad entre los miembros de la empresa y la comunidad de jugadores que van a probar sus productos.
- Pasión por los que hacen: Ilusionados y dirigidos por lo que hacen, con unos altos niveles de exigencia, así como la desafiante persecución de la excelencia en todos sus niveles de sus labores.
- Inspirados por la innovación: Trabajan con una fusión del arte, el diseño y la tecnología, con la que crear experiencias que vayan más allá de lo posible en un videojuego.
Y ahora que conocemos un poquito más a la gente que está detrás de esta nueva aventura de terror y supervivencia, ahondemos más en el título en sí. Nos trasladamos hasta el año 2320, al territorio de Callisto, una de las lunas del planeta Jupiter, pero más concretamente a una prisión de máxima seguridad, “The Black Iron Prison” de la cual tendremos que escapar a la vez que nos enfrentamos a todos sus misterios, temores y secretos.
En la piel de Jacob Lee, interpretado por el actor Josh Duhamel, más conocido por dar vida al coronel Lennox en la saga cinematográfica de Transformers, tendremos que escapar de la prisión sea como sea. Esta se vuelve inhabitable cuando los compañeros de Jacob empiezan a transformarse en monstruosas criaturas que intentarán acabar con la vida de todos los que se crucen en sus caminos. Basicamente lo vamos a pasar mal emocional y fisicamente. Y no utilizaremos solo nuestras propias manos para escapar de ese satélite moribundo, sino que Striking Distance Studios ha declarado que Jacob adaptará sus habilidades al combate cuerpo a cuerpo, con armas, o con cualquier objeto que pueda utilizar a su favor.
Tanto el combate como la ambientación son dos puntos claves en esta aventura de terror. En primer lugar, el combate se distingue entre dos tipos: Cuerpo a cuerpo y a distancia desde el hombro. Destacar que podremos utilizar un dispositivo gravitatorio y demás armamento para desmembrar, romper y partir a nuestros enemigos de la forma más creativa que se nos ocurra.
En segundo lugar, como ya hemos mencionado, The Callisto Protocol nos traslada a la luna casi muerta de Jupiter denominada Callisto, en la que, por razones que desconocemos hasta que juguemos a la obra estadounidense, tendremos que enfrentarnos a la destrucción y al pánico causado por unas criaturas sedientas de sangre que perseguirán a Jacob hasta el fin. Solo de imaginárnoslo se nos ponen los pelos de punta: Agobio, fatigas, sangre, desmembramientos y persecución… Sin embargo, en el fondo, nos encanta pasarlo mal.
Por lo poco que hemos podido ver, el título se ve extremadamente bien, con una iluminación muy trabajada, unos notables efectos de sonido y unos escenarios que si bien parece que serán algo lineales, los encontraremos llenos de detalles, llegando a quedarnos embobados con la totalidad de la instalación penitenciaria Black Iron. Y aun queda lo más sangriento y terrorífico… las tenebrosas criaturas.
Las criaturas, tienen una aspecto de lo más creíble. No tenemos dudas de que la inmersión va a ser de un gran nivel, y más aún si lo jugamos en las consolas de nueva generación o en un PC de altas prestaciones con resolución 4k, altas tasas de refresco y el trazado de rayos activado, para una iluminación reflejos, sombras y efectos de luz más realistas.
En definitiva, esta nueva IP desarrollada por Striking Distance Studios tiene una muy buena pinta y estamos seguros de que maravillará a los amantes del género. Saldrá a la venta para todas las plataformas, incluidas PlayStation 4 y la familia de consolas Xbox One a un precio de 69.99 euros y se encontrará disponible en España a fecha de 2 de diciembre de este año 2022, con una edición en formato físico distribuida y publicada por Meridiem Games.
Author: Pablo Valdés
Estudiante de periodismo y ciencias de la información. Un placer redactar en esta web junto a un gran equipo.
Twitter: @_Pablovaldes
Contacto: pablo.valdes@regionps.com