Persona 4 Arena

6 mayo 2013 0 Por Guillem Sanchis

La franquicia Persona es una de las sagas más laureadas y conocidas en Japón, cuenta con incalculables masas de seguidores nipones que esperan año tras año la llegada de una nueva entrega. La serie Persona, pertenece al género de RPG y se caracteriza por sus carismáticos personajes, las relaciones entre ellos, y el enorme calado argumental que consigue alcanzar cada una de sus entregas. La editora Atlus es conocedora de este hecho, con la intención de dar un aire más fresco a la franquicia y el objetivo principal de abrir nuevos horizontes para los amantes de otros géneros de videojuegos, junto con Arc System Works se han propuesto trasladar un primer título relacionado con la saga al mundo de la lucha arcade.


Ficha Técnica

  • Título: Persona 4 Arena
  • Estudio desarrollador: Arc System Works
  • Distribuidora: Atlus
  • Género: Playaformas
  • Número de jugadores Off-line: 1-2
  • Fecha de salida: 25 de octubre de 2012
  • PEGI: +7
  • Plataformas: PlayStation 3 y Xbox 360
  • Demo: No disponible
  • Site Web oficial: Persona 4 Arena

Como bien hemos dicho este juego de lucha ha sido desarrollado por la colaboración entre Arc System Works y Atlus, y se encuentra inspirado en el más conocido “Shin Megami Tensei: Persona”. A pesar de llegar a nuestro país con diversos y complejos retrasos, Persona 4 Arena fue lanzado en Japón el pasado marzo de 2012 para recreativas, llegando a PlayStation 3 y Xbox 360 el 26 de julio. Por otra parte los americanos pudieron empezar a disfrutar del videojuego el 7 de agosto. Durante su semana de debut, Persona 4 Arena vendió un total de 128.000 unidades solo en PlayStation 3.

Media Create informó más adelante que se trataba del videojuego de lucha más vendido en su debut en la consola de Sony, superando el récord que tenía hasta ese momento Tekken 6 con 103.000 copias vendidas. También debemos destacar el notable éxito conseguido no sólo frente al público, sino en lo que respecta a la crítica y los medios, ya que ha obtenido notas de un nivel bastante elevado, como los 36/40 que le otorgó Famitsu o el 86 de 100 que recibió por parte de Metacritic, ambos medios especializados y muy críticos por lo general. Por si fuera poco, el videojuego percibió comentarios muy positivos elogiando su jugabilidad y gráficos, además de su accesible historia. Obviamente Atlus solicitó la colaboración de Arc System Works debido a su éxito y alta experiencia demostrada en el mundo de los videojuegos de lucha 2D, con títulos como los prestigiosos Guilty Gear y BlazBlue. Por tanto, Persona 4 Arena lo tiene todo para convertirse en uno de los más grandes del género, y eso que se trata de todo un iniciado en este tipo de estilo, pero gracias al gran trabajo del estudio se ha conseguido mantener la esencia que caracteriza todos los títulos de Arc System Works. Nada más probar el videojuego, los usuarios que hayan disfrutado de otros juegos del estudio, volverán a vivir la clásica diversidad de modos, tanto offline como online, el arcade, score attack, entrenamientos, desafíos, combos, etc.

Anteriormente os hemos comentado que Persona 4 Arena fue lanzado originalmente en las recreativas niponas, y más tarde llegaría a las consolas de sobremesa. Hay que destacar que estas últimas versiones añaden un modo historia más profundo que expande la trama de la versión arcade. El juego tiene lugar dos meses más tarde de los hechos acaecidos durante Shin Megami Tensei: Persona 4 (simplemente conocido por Persona 4) y Shin Megami Tensei: Persona 3 (más conocido por Persona 3) aunque conserva todos y cada uno de los personajes y características de ambos títulos. Asimismo la trama se centra en un torneo de lucha llamado “P-1 Grand Prix” que tendrá lugar en una dimensión conocida, donde los personajes de la serie Persona se verán obligados a luchar entre sí utilizando sus caracteres a fin de avanzar y encontrar al jefe final. De esta forma, Persona 4 Arena es un spin-off que mezcla otros videojuegos de la serie, pero que no se queda ahí, ya que mantiene su propio estilo haciéndose único en su especie. Esta fabulosa historia a la que acabamos de hacer alusión empezará con la desaparición de Teddie, algo que propiciará que todo el grupo de protagonistas salgan en su busca de forma desesperada. Al pasar el tiempo, Teddie hará acto de presencia con un extraño vestido pirata anunciando una competición donde los Persona User deberán demostrar quién es el mejor luchador del mundo Persona.

Por lo que se refiere a la jugabilidad, Persona 4 Arena mantiene la esencia del resto de entregas de la serie, con una mecánica sencilla y directa aunque lógicamente adaptado al género de lucha arcade, donde Arc System Works ha tenido un papel vital. El estudio ha creado para esta ocasión un sistema llamado “Per Se” que son simplemente cuatro botones con los que llevaremos a cabo los típicos movimientos de combate, unos más sutiles y otros más duros. Por otra parte también dispondremos de diferentes combos según el personaje que elijamos, a lo que se añadirá el clásico límite convertido en el poder Persona de cada luchador. Para muchos entendidos, esta simplicidad a nivel jugable podría ser una circunstancia que desembocará en un hecho inapetente, pero nada más lejos de la realidad, ya que dependiendo del golpe que ejecutemos causará un daño mayor o menor en nuestro enemigo, algo que nos obligará a formar una gran cadena de ataques variados para terminar con nuestros rivales. También tendremos a nuestra disposición reversals (movimientos evasivos), para evitar que nuestros enemigos ejecuten combos infinitos. Como ocurre en otros títulos (Naruto Shippuden Storm 2) cuando nuestra vida llegue a un límite entraremos en el típico modo “Despertar” que nos insuflará grandes niveles de poder en nuestros golpes, incluso llegaremos a ejecutar impresionantes ataques finales que no podremos realizar en ninguna otra circunstancia.

En la pantalla de juego, además de mostrarse la barra de vida de nuestro personaje, también vislumbraremos una más pequeña que pertenece al modo Persona, un ataque especial y propio de cada uno de los personajes que hace referencia al alma de cada protagonista, un poder especial del interior mismo del individuo. Si por algún motivo llega a cero no podremos ejecutar el ataque, para llenarlo tendremos que encadenar diferentes ataques contra nuestro rival. De igual forma ocurrirá con los ataques finales de los personajes, si esta vacía no podremos ejecutarlos, por tanto deberemos intentar llenarla en el transcurso de la batalla y vigilar de cerca la barra con un uso moderado de la misma. Anteriormente hemos hablado de que el título conservaría ciertos toques del rpg visto en el resto de entregas de la serie, y así es. Este hecho estará presente en el uso de habilidades y efectos de estado como el uso de veneno, ira y alteraciones varias por lo general. Otra de las particularidades de Persona 4 Arena es que a pesar de tratarse de un videojuego de lucha donde uno de los aspectos más trabajados y variados es el amplio plantel de personajes, el juego de Atlus no seguirá esta premisa.

Persona 4 Arena contará con 13 personajes acompañados de sus Persona, pero esto no significa que esté menos trabajado, sino que el estudio ha decidido profundizar y especializarse en cada uno de los personajes, proporcionándoles una gran variedad de movimientos y sobre todo carisma. Los personajes protagonistas serán los siguientes: Aigis, Mitsuru, Akihiko, Yu, Yosuke, Teddie, Chie, Shadow Labrys, Yukiko, Labrys, Elizabeth, Naoto y Kanji. Cada uno de ellos tendrá su propio estilo diferente, por tanto a pesar de no contar con un gran elenco de luchadores si dispondremos de igual forma de una gran variedad de estilos para encontrar cual se adapta mejor a nuestro juego.

El apartado gráfico ha sido cuidado por Arc System Works a un nivel considerable, gozará de unos sprites en alta definición con unas animaciones mágicas, y unos escenarios con grandes dosis de detallado y texturas en los personajes muy cuidadas, siendo fieles totalmente a la serie Persona. Cabe destacar que la historia la viviremos con el mágico estilo característico de novela gráfica, que a pesar de reducir la espectacularidad de la acción, sumará más intensidad a las narraciones de la trama. La música del juego ha sido compuesta por Shoji Meguro, con arreglos de Toshiki Konishi y Kitajoh Atsushi. Varias pistas que conforman la banda sonora pertenecen a versiones de los temas musicales vistos en Persona 3 y Persona 4, aunque otros serán nuevos, sobre todo los temas de apertura y final. Un detalle que le quita prestigio a la versión española, es que tanto las voces como los textos serán en japonés o inglés, sin opción aparente del lenguaje de Cervantes.

Atlus nos trae una de las franquicias más amadas y respetadas en oriente, pero no lo hace en forma de RPG como sería lo habitual, sino que ha decidido cambiar el formato del videojuego para ofrecer un estilizado título de lucha. Aunque no por ello Persona 4 Arena se alejará de su entidad, ya que seguirá contando con una historia bastante extensa con la que podremos conocer más acerca de cada luchador. El argumento lo viviremos con el estilo típico de novela gráfica que usan todos los juegos del género de lucha. La jugabilidad de Persona 4 Arena invitará a los jugadores a encadenar grandes y espectaculares combos, donde podremos realizar también ataques básicos a la vez que realizamos los superpoderes característicos de cada personaje que consistirán en invocar a la “Persona” del protagonista representada en la personificación del corazón de cada individuo. Gráficamente el juego cuenta con un aspecto en 2D con grandes animaciones que harán las delicias de los seguidores de la saga. Sin duda, estamos ansiosos por conocer más de cerca este gran juego. El próximo 25 de octubre sabremos si Atlus ha conseguido con Persona 4 Arena, adaptar un clásico título de RPG al género de lucha.

 

YouTube

No Description