Reseña | Anuario DeVuego 2022

Reseña | Anuario DeVuego 2022

6 julio 2023 0 Por Cristina Ferragut

El Anuario DeVuego 2022 es un ensayo que recoge todos videojuegos independientes de desarrollo nacional a lo largo de este último año.

Ficha Técnica

Título: Anuario DeVuego 2022

Editorial: Dolmen Editorial, Dolmen Games

Edición: Tapa dura. Cubiertas a todo color

Número de Paginas: 200 páginas

Autores: Adrián Granados y Javier Larrea

Tan solo en 2022 llegaron al mercado más de 200 videojuegos independientes de desarrollo nacional. Más de 1900 se han publicado a lo largo de estos últimos 10 años, el doble que en los 30 años anteriores según relata Gregorio Espinar para el Anuario DeVuego 2022 al que hoy le dedicamos estas líneas. 

Actualmente existen muchos medios que dan cobertura a todo aquello relacionado con la industria del videojuego español, pero ninguno lo hace como la base de datos de DeVuego. Este proyecto fundado en 2013 por Yova Turnes con la intención de apoyar y difundir los videojuegos desarrollados en España, es a día de hoy, un punto de encuentro referente donde aficionados, jugadores, medios de comunicación y desarrolladores pueden encontrar todo tipo de información relacionada con la industria de los últimos diez años. 

De este modo y con motivo del décimo aniversario de este colosal proyecto sin ánimo de lucro, los redactores de DeVuego Adrián Granados (Isla de Monos) y Javier Larrea (community manager en JanduSoft), nos presentan un tomo apoyado por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y editado por Dolmen Editorial, que recoge una cuarentena de títulos españoles publicados en 2022.  

Es necesario ese trabajo de recopilación, de datos, de saber todo lo que hay detrás de un videojuego. — contaba Adrián Granados en una entrevista para  Kanagawa Podcast. “Es importante saber qué se ha desarrollado y hacerlo de forma más gráfica, que entre por el ojo. Hay mucha gente que no conoce muchos juegos y que, gracias al libro, lo ha acabado comprando”.  

La obra de tapa dura reúne 42 juegos destacados seleccionados por los propios autores, todo ellos publicados a lo largo del año pasado, para ofrecer al lector, un punto de vista diferente a lo que podríamos leer en una crítica o análisis.

A cada juego se le dedican cuatro páginas. La primera de ellas dirigida al arte y logotipo del videojuego a todo color, además de una breve introducción al juego. Las siguientes páginas van acompañadas de artículos totalmente inéditos, escritos expresamente para el anuario con el fin de ensalzar los aspectos más destacables de cada propuesta desde la fascinación y el cariño de sus autores hacia los estudios de desarrollo. Llegados a este punto, me gustaría destacar el elaborado trabajo de maquetación, desde la composición de las imágenes y cómo éstas acompañan a los artículos, hasta los detalles visuales que no hacen más que dotar de personalidad los textos dedicados a juegos como Oxide: Room 104 con arañazos y motas de sangre, o en el caso de  Astronite,  apostando por una estética monocromo dejando atrás el característico tono azulado de las letras capitales y otros detalles que acompañan los textos, en honor al estilo visual del juego.

En este libro hemos querido crear una composición que enseñe al lector la magia de cada uno de los proyectos. —escribe Yova Turnes en el prólogo. 

Es bien sabido que la partitura de un videojuego es igual de relevante que cualquiera de sus apartados, es por ello que los autores han decidido arropar cada texto con su respectiva banda sonora de forma muy original a través de códigos en Spotify para facilitar a los lectores la inmersión hacia esos mundos imaginarios que propone el anuario de igual modo que lo haría el propio videojuego.

Al final de cada artículo, se acompaña una ficha con información de interés acerca del estudio desarrollador, fecha de lanzamiento, plataformas en las que está disponible cada título y un código QR que al escanear lleva a los lectores directamente hacia la base de datos de DeVuego con el objetivo de ampliar la información sobre el juego en cuestión. 

Cuando estábamos planificando los contenidos de este anuario, tanto Javi como yo teníamos un objetivo entre ceja y ceja: que todos los desarrollos españoles del año saliesen. — afirma Adrián Granados en el libro. 

Según hemos podido saber, los autores querían incluir todos y cada uno de los juegos con ventana de lanzamiento prevista para 2022, sin embargo, el límite del libro era de 200 páginas. Además del titánico esfuerzo que representaba incluir los 215 proyectos con sus respectivos textos e imágenes. De este modo, según cuentan los autores en el anuario, decidieron dedicar las últimas páginas de la obra a aunar en un calendario visual todos los proyectos registrados en la base de datos de DeVuego con previsión de publicarse a lo largo de 2022, como muestra de apoyo y reconocimiento a todos los desarrolladores. En dicho calendario no solo se han incluido los videojuegos de carácter comercial, si no que también tienen cabida aquellos desarrollados en gamejams

El libro culmina con una conclusión a cargo de Gregorio Espinar, escritor y comunicador de videojuegos y actual vicepresidente de DeVuego,  haciendo balance a esta última década de lanzamientos y talento patrio, donde se cuestiona cuál ha sido el mejor proyecto de los últimos tiempos respondiendo como muchos de nosotros haríamos: dejándonos llevar por las emociones y el humor del día.  

Destacar ante dilatado abanico de títulos independientes no siempre es fácil. Que medios como DeVuego tengan como objetivo divulgar y construir en base a recopilar información sobre el desarrollo en nuestro país, dando voz a los centenares de proyectos, estudios, empresas y otros actores que conforman la industria del videojuego español, es fundamental. Y el hecho de que hayan decidido dar el salto al formato impreso es digno de alabar.

Si os apasionan los videojuegos, independientes o no, en el Anuario de DeVuego 2022 encontrareis una fuente de información sobre los lanzamientos españoles de este último año desde la mirada de dos amantes de la industria. Una carta de amor a todos los desarrolladores que luchan por hacer realidad sus proyectos.