Reseña | Batman/Catwoman

Reseña | Batman/Catwoman

12 julio 2023 0 Por Víctor González Valle

Un relato a tres tiempos de la historia entre el Murciélago y la Gata.

Ficha Técnica

Título: Batman/Catwoman

Editorial: ECC Ediciones

Edición: Tomo Cartoné

Número de Paginas: 432 páginas a todo color

Guion: Tom King

Dibujo: Clay Mann, Liam Sharp, Tomeu Morey, Lee Weeks, Michael Clark, Walter Simonson, Mikel Janín, John Paul Leon, Bernard Chang, Shawn Crystal y Mitch Gerads

Como siempre mencionamos al inicio de estas reseñas de superhéroes tan conocidos y con tanto bagaje a sus espaldas, muchas son las obras e iteraciones que ha tenido Batman desde su nacimiento en el año 1939. Desde las ligeras historias de los primeros años a las oscuras de finales de los 80 pasando por todo tipo de apariciones fuera del cómic, no hay nadie a día de hoy que no conozca de la figura del multimillonario Bruce Wayne.

Siguiendo con Tom King hoy venimos a hablar del tomo recopilatorio titulado Batman/Catwoman, que recoge el arco argumental del mismo nombre así como varios números especiales pertenecientes a este nuevo «universo» del Hombre Murciélago creado por el guionista, que abarca toda la vida de ambos personajes.

Citando la contraportada: «¡Tom King retoma el emocionante romance Batman y Catwoman en compañía del espectacular dibujante Clay Mann!.

Con tramas que surgen de la épica etapa e King en Batman, este extenso relato abarca tres épocas: el pasado, cuando el Murciélago y la Gata se enamoraron; el presente, cuando su unión se ve amenazada por un antiguo amor de Batman y el futuro, después de que la pareja haya tenido una vida feliz… y un legado que incluye a su hija Helena, alias Batwoman.

Al principio de la trama, tras un largo matrimonio, Bruce Wayne fallece, lo cual da rienda suelta a Selina Kyle para saldar una antigua deuda. Y en cada fase de su relación, Bruce y Selina cuentan con una carabina indeseable: ¡el Joker! Por cierto, ese antiguo amor de Bruce no es otra que Andrea Beaumont, alias Fantasma ¿¡lo iba a decir!?

Una vez más volvemos al universo de Batman, Catwoman y Gotham desde el punto de vista personal de Tom King, que quizá no es tan fiel al material original como algunos puristas puedan querer pero a su vez es capaz de contar una historia completa, de principio a fin, con una perspectiva única, y el hecho de contarlo en tres tiempos distintos a la vez lo convierte en una historia más única.

Porque no se trata de contarnos la historia en orden cronológico , si no que muchas páginas nos cuentan la historia a la vez en tres viñetas distintas, dibujadas más o menos desde el mismo enfoque pero diferenciándose en las ropas o el aspecto de los personajes que aparecen. Esto no negaré que puede resultar algo confuso los primeros capítulos, y a veces se repite más de la cuenta, ralentizando algo el ritmo de la narración, pero conforme vayamos atando cabos, nos encontramos con una historia que abarca décadas y la vida entera de nuestros dos protagonistas.

Además, como anexo a la trama principal, se añaden varias historias que complementan los doce números que abarcan esta historia, situados en diferentes puntos de estas líneas temporales y con una narración más convencional, se encargan de darnos nuevos datos o ver vivencias que en la historia principal no llegamos a conocer o solo se dejan entrever de pasada.

El dibujo varía dependiendo el número, siendo en general bastante realista pero con algunos momentos, en especial los protagonizados por nuestro querido Joker de un estilo más abstracto, habiendo pasajes donde el propio dibujo infunde terror y transmite muy bien la locura del villano por antonomasia del murciélago. Quizá se hubiese agradecido un estilo más cohesivo pero es lo que tiene cuando son números que se publican con regularidad, la variación de dibujante modifica el estilo a veces más levemente y a veces de manera más drástica pese a que el guion continúa contando la misma historia.

La edición de ECC destaca como de costumbre conformando 432 páginas a todo color en un solo volumen en formato cartoné cosido con hilo que incluyen los números del 1 al 12 de Batman/Catwoman, Batman Annual núm 2, Detective Comics número 1027, Catwoman 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular número 1 y Batman/Catwoman Special número 1, todo ello acompañado de una extensa galería de portadas alternativas de cada uno de los números incluidos en este volumen.

Batman/Catwoman puede no ser la historia más brillante de Tom King con el Hombre Murciélago y puede resultar algo confusa, pero sigue siendo un arco argumental único que se sostiene perfectamente por sí solo, consumáis material del Caballero Oscuro o no. La idea de las tres líneas temporales es muy inteligente, y pese a que a veces ralentiza un poco el ritmo de la narrativa, en especial en el nudo, terminará encariñándonos de los personajes, en especial de la propia Selina, con un cierre de la historia muy interesante y único, no siempre vemos la vida completa de nuestros personajes favoritos, desde que son jóvenes hasta sus últimos alientos.