Reseña | El viaje del antihéroe en el videojuego

Reseña | El viaje del antihéroe en el videojuego

24 junio 2024 0 Por Víctor González Valle

Un completo ensayo sobre los personajes más antiheroicos del mundo del videojuego y el camino que recorren.

Ficha Técnica

Título: El viaje del antihéroe en el videojuego

Editorial: Héroes de Papel

Edición: Rustica con solapas, cubiertas a color.

Número de Paginas: 258 páginas

Autoras: Alfonso Freire Sánchez

No cabe duda que el mundo del videojuego ha evolucionado mucho en su corta vida. Narrativamente todo comenzó como algo residual, como una justificación para ponernos a los mandos de una nave o un personaje que debía rescatar a alguien o salvar al mundo, con la excusa de conseguir las mayores puntuaciones o que nuestra moneda nos permitiese jugar lo máximo posible.

Con la llegada de las consolas domésticas, especialmente después del crack del 83, con la llegada de Nintendo salvando la industria de una debacle prácticamente inevitable, se empezaron a ver títulos más únicos, sobre todo en el mercado japonés, con un especial énfasis en las historias, especialmente protagonizadas por héroes elegidos por los dioses o marcados de nacimiento para salvar al mundo de las garras de un tirano que busca apoderarse o ya se ha apoderado del mismo.

Empiezo contando esto porque el camino del héroe de Joseph Campbell, que proponía la estructura narrativa básica con el que cuentan una gran cantidad de historias desde que el ser humano empezó a crearlas, estructuras que se han repetido y continúan repitiéndose a día de hoy en todos los medios, incluido el nuestro.

Pero conforme un medio madura, van apareciendo variantes, personajes que no se ciñen a dicho patrón y que tienen una profundidad particular, no son necesariamente malvados pero tampoco se alinean ciegamente con el bando de la luz, tienen particularidades, defectos, ansiedades o intereses propios que un héroe jamás tendría.

El libro del que os hablo hoy es un ensayo sobre este tipo de personajes, una disertación sobre que los hace especiales, la diferencia entre estos, los héroes, los villanos o incluso los antivillanos, un concepto parecido pero que presenta matices que aprenderemos mientras vamos leyendo las páginas de este volumen.

Citando la contraportada: «La luz proyectada por cuatro décadas de los videojuegos ha creado una oscuridad intrigante desde la que emergen personajes tan complejos como imperfectos y tan poderosos como violentos: los antihéroes. El libro El viaje del antihéroe en el videojuego escrito por Alfonso Freire Sánchez, propone una exploración fascinante de algunos de los personajes más icónicos y enigmáticos de la industria del videojuego, explorando así las luces y sombras de un elenco formado por Kratos, Bayonetta, Joel Miller, Ada Wong, Dante Sparda, Geralt de Rivia, Max Payne, Marcus Fenix, Arthur Morga, Duke Nukem, Wario o Shadow, entre muchos otros.

Este libro sumerge al lector en un viaje inédito que combina elementos de la construcción y evolución de personajes con un recorrido histórico repleto de curiosidades y secretos que envuelven a estos antihéroes y sus videojuegos. Esta perspectiva también se conjuga con una mirada más profunda sobre la complejidad narrativa que aborda cuestiones como la redención, la pérdida, el sacrificio, el ansia de venganza o los problemas de salud mental que padecen algunos de estos personajes. De esta forma, se exploran los motivos y las emociones que incitan y empoderan a estos antihéroes y antiheroínas contemporáneos».

Este camino está dividido en capítulos centrados en los diferentes personajes anteriormente mencionados, exponiéndonos su papel en el videojuego en cuestión y en base a su historia localizando los elementos que lo convierten en un antihéroes. Una vez hemos leído varios capítulos, podemos empezar a darnos cuenta que además de haber un patrón distinto al del camino del héroe, este suele ser más variado, con muchas más variaciones entre los personajes y motivaciones muy distintas.

Unas veces es el ansia de venganza, otra conocer un pasado oscuro que no recuerdan o del que no saben toda la verdad y otras pueden ser problemas mentales que les llevan a luchar consigo mismos hasta llegar a la autoaceptación, pero estos personajes siempre ofrecen un cariz de realidad que el héroe, tan puro y lleno de luz, más un ejemplo a seguir o un sueño utópico de lo que nos gustaría ser , no logra reflejar tan bien.

Nos daremos cuenta de lo bien que funcionan estos personajes tanto en roles protagónicos como en contraposición a los héroes, dándole una capa extra a estos mismos al ser a veces un reflejo menos puro de ellos o haciéndoles ver perspectivas del mundo en el que viven distintas a la más optimista y lógica.

La edición de Héroes de Papel consta de un volumen en formato rústico con solapas y cubierta a todo color conformado por 258 páginas que forman 23 capítulos, un prólogo, un epílogo y la bibliografía de rigor, todo lo necesario para disfrutar de este ensayo.

El viaje del antihéroe en el videojuego nos ayuda a conocer más sobre nuestro medio, sobre muchos de los personajes que tanto queremos y sobre narrativa en general, algo muy interesante para profundizar en los videojuegos y en sus historias, aprendiendo a detectar patrones y características que nos permitirán entender mejor a estos protagonistas que quizá no desprenden pureza, pero que queremos tanto o más que a nuestros queridos héroes, un libro muy interesante si queremos aprender mientras disfrutamos de nuestro hobby.