Reseña | Final Fantasy XV: El amanecer del futuro

Reseña | Final Fantasy XV: El amanecer del futuro

1 agosto 2023 0 Por Víctor González Valle

La novela que recoge los contenidos descargables cancelados llega por fin a nuestro idioma.

Ficha Técnica

Título: Final Fantasy XV: El amanecer del futuro

Editorial: Planeta Cómic

Edición: Rústica fresada. Cubiertas a todo color

Número de Paginas: 376 páginas

Autora: Jun Eishima

Final Fantasy XV es un juego único en su especie. Lanzado en el cada vez más lejano noviembre de 2016, el juego creó cierta discordancia entre los fans y los no tan fans. Square Enix lanzó contenidos descargables de pago y actualizaciones gratuitas, añadiendo contenido, mejoras y nuevas historias protagonizadas por Prompto, Gladiolus e Ignis, así como una expansión multijugador online.

Pero el ruido de las redes muchas veces no se corresponde con la realidad, y es que el juego es uno de los que más rápido ha vendido y el cuarto más vendido de la franquicia (contando XIV, que es un MMORPG), con más de 10 millones de copias vendidas.

Esto propició que se anunciase un nuevo set de DLC planeados para 2019 que trataban de crear un segundo final para esta entrega, no canónico y que buscaba un concepto diametralmente opuesto al del juego base, desafiar al destino. Por desgracia, y coincidiendo con el segundo aniversario del título, Square Enix anunció la cancelación de Episode Luna, Episode Aranea y Episode Noctis, quedando solo Episode Ardyn como punto y final del contenido para la decimoquinta entrega de la franquicia.

Pero el equipo de la ya difunta Luminous Productions (antes conocido como Business Division 2) no se quedó de brazos cruzados y luchó porque esta nueva historia viese la luz, de una manera u otra. Eso junto a las peticiones de los fans propiciaron que Square Enix, y ahora en España, Planeta Cómic, lanzasen una novelización de dichos contenidos descargables, escrito por Jun Eishima (autora de novelas de Final Fantasy XIII, NieR y Drakengard) y que pese a no ser el medio para el que se concibió esta historia, al menos podemos conocerla y ver su conclusión.

Citando la sinopsis: » Esta es la historia del amanecer del nuevo mundo. La nueva historia de FINAL FANTASY XV. Ardyn, un hombre con un pasado trágico y destinado a convertirse en el rey fundador de Lucis. Dedicó su vida a utilizar su don para salvar a su pueblo de la siniestra enfermedad que los estaba convirtiendo en cadentes.
Aranea, una mercenaria bajo órdenes del imperio de Niflheim a quien, el mismo día que el imperio cae, se le confiará el cuidado de una niña pequeña que estará destinada a cambiarlo todo.

Lunafreya, quien, al resucitar diez años después de su propia muerte, comprenderá poco a poco que su cuerpo ha mutado. Mientras tanto, Noctis, el verdadero rey, el Entronado, se limita a observar desde lejos su propio destino. ¿Decidirá actuar de una vez por todas?».

El libro comienza con un resumen bastante detallado de la trama del juego hasta el momento en que empieza la novela, acompañado de capturas del título, para que tanto el que ha jugado como el que no tenga clara la situación y los personajes más importantes.

Y es que como mencioné anteriormente, este libro está dividido en 4 episodios. El primero centrado en Ardyn y su pasado (el mismo contenido del DLC con pequeñas variaciones), el segundo de Aranea y la caída de Niflheim, el tercero de Lunafreya y su misteriosa resurrección y el último centrado en Noctis y que da cierre a los tres anteriores. 

Estos cuatro capítulos nos llevan a lugares diferentes y nos ofrecen información sobre Eos, el mundo de FFXV que aporta más al lore del juego, pese a que la historia como tal no sea canónica. Y es que lo que busca esta novela es pegar un giro de 180º a la premisa de la historia original para buscar un enfoque totalmente distinto, el simple hecho de que Lunafreya vuelva a la ecuación cambia drásticamente el devenir de los acontecimientos.

La novela (y previsiblemente los DLC) se alejaban del concepto del grupo de amigos o el road trip para buscar una historia más centrada en los dioses de Eos, el destino y eso genera ciertos cambios en la propia narrativa. Por ejemplo con la menor presencia de los eternos compañeros de Noctis, para centrarse más en su relación con Luna.

Esto para algunas personas puede ser un problema, pero personalmente pienso que Final Fantasy XV ya cuenta todo lo que quería contar, y los creativos, al buscar hacer una nueva trama, deben buscar otros enfoques, por lo que lo lógico es centrarse en personajes que tuvieron menos presencia o crear algunos inéditos como Sol, personaje creado para la ocasión y que será el nexo entre todas las historias.

Evidentemente, cuando buscas crear una historia nueva basándote en los cimientos de la original, con algo que no estaba previsto de inicio, se notan ciertas costuras, y pese a que está bien remendado, a veces podemos notar alguna conveniencia de guion para justificar los eventos o un fanservice hecho para contentar al fan que busca un momento más «videojuego» que la historia original, que era más sutil y personal por una mucho más grandilocuente, que como decía anteriormente puede chocar pero creo que es el enfoque acertado para no caer en la repetición, sobre todo una vez aceptamos que esta es otra posibilidad para la historia, no viene a sustituir ni cambiar la  concebida por Hajime Tabata y su equipo.

La edición de Planeta Cómic consta de 376 páginas en formato rústico fresado con cubiertas a todo color (con un nuevo arte hecho para la ocasión), lo único que echamos en falta es que en la edición inglesa, editada por Square Enix, se incluía un capítulo extra con artes conceptuales de cada uno de los episodios así como promocionales de distinto tipo, capítulo que se omite en esta edición, pero la historia se puede disfrutar de principio a fin y la traducción es de buena calidad, respetando los términos del juego como «Santálita», «Entronado» o «Sidéreos» entre otros.

Final Fantasy XV: El amanecer del futuro es la única manera que los fans de la entrega de Noctis y compañía tendremos de disfrutar de esta historia original creada por el equipo de desarrollo. Si bien el medio original no es el mismo y eso se nota, Jun Eishima hace un buen trabajo adaptando el guion al formato novela, con una historia que nos mantendrá enganchados hasta llegar a su climática conclusión, radicalmente distinta a la que nos ofreció el juego de 2016.