Reseña | La Broma Asesina

Reseña | La Broma Asesina

23 mayo 2024 0 Por Víctor González Valle

El cómic de Alan Moore y Brian Bolland sigue vigente más de 30 años después.

Ficha Técnica

Título: Batman: La Broma Asesina

Editorial: ECC Ediciones

Edición:Cartoné

Número de Paginas: 64 páginas a todo color

Guion: Alan Moore

Dibujo: Brian Bolland

Como siempre mencionamos al inicio de estas reseñas de superhéroes tan conocidos y con tanto bagaje a sus espaldas, muchas son las obras e iteraciones que ha tenido Batman desde su nacimiento en el año 1939. Desde las ligeras historias de los primeros años a las oscuras de finales de los 80 pasando por todo tipo de apariciones fuera del cómic, no hay nadie a día de hoy que no conozca de la figura del multimillonario Bruce Wayne.

Puede que sea una reiteración pero no cabe duda que Batman es uno de los personajes más reinterpretados del mundo de las viñetas, y servidor no para de sorprenderse por la cantidad infinita de enfoques, tantos como autores existen.

Hoy me acerco a un clásico, a uno de esos cómics que afianzaron el género de superhéroes como algo más que tebeos para niños. Un cómic que marcó su época, recibió innumerables premios y que luego muchos otros autores utilizaron de base para realizar su enfoque, tanto en el mismo medio como en el cine o los videojuegos.

Es sorprendente descubrir lo breve que es La Broma Asesina y lo que ha marcado a varias generaciones. Una prueba de que algo puede ser breve pero tan potente y concentrado que supere a obras de muchísima mayor envergadura.

Citando la contraportada: «Hay pocos enemigos tan acérrimos como Batman y el Joker. Ahora, el villano ha urdido un nuevo plan que pasa por secuestrar al comisario Gordon para humillarlo y destruirlo después de perjudicar a uno de sus seres más queridos. ¿Servirá como excusa para que el Caballero Oscuro y el Príncipe Payaso del Crimen libren la batalla final?

La Broma Asesina es una de las obras más influyentes de la historia de Batman. En ella, Alan Moore y Brian Bolland abordan numerosos temas, como el posible origen del Joker, y también plantean situaciones que siguen teniendo repercusiones en los cómics de hoy en día.

Tanto la historia como el dibujo de La Broma Asesina la convierten en un clásico que nunca pasa de moda. Toca temas intemporales como la dualidad entre el bien y el mal, así como la venganza, la crueldad y, sobre todo, la resistencia de un héroe ante los envites de una fuerza que nunca dejará de atormentarle».

La forma en que plantean el pasado del Joker, contándonos una triste historia de un humorista venido a menos que no es capaz de mantener a su familia y acaba siendo engañado por ciertas mafias puede ser tan veraz como falsa, y esa es la gracia del personaje, que su origen siempre queda en entredicho, cuando creemos que conocemos de dónde viene, el personaje comenta que prefiere escoger su origen y no nos deja claro si lo que hemos visto es la realidad, una realidad adulterada o directamente una mentira más del personaje.

Además la forma en que Moore trata los tropos de los cómics marcados claramente por la justicia de Batman, quién sabe si también llevada por la locura de su trauma infantil, el caos de Joker y la entereza de Gordon, que pese a carros y carretas nunca se baja del tren de hacer las cosas bien, conforme la ley, para demostrar al Joker que no caerán nunca en su juego.

Todo el cómic trata sobre la dualidad entre Batman y Joker, esa rivalidad en la que uno necesita del otro. Bruce siempre buscará poner entre rejas al Joker, pese a que este acabe con la vida de personas una y otra vez, logrando escapar del Asilo Arkham constantemente y el Joker a su vez parece planear todo para provocar a Batman y ponerle cada vez más entre las cuerdas, intentando así compartir ese caos, esa locura y ese concepto de libertad con un rival del que tiene una dependencia clarísima.

El volumen del que os hablo hoy cuenta con el color rehecho de manera digital que se lanzó en el año 2008 y que busca acercarse más a la idea original de su autor, además cuenta, a modo de epilogo, pero también como historia a parte, un pequeño relato llamado Un tipo inocente, en esta ocasión no solo dibujado por Bolland, encargándose del guion en esta ocasión, permitiéndole, según un texto escrito por él al final del tomo, dibujar lo que no pudo en La Broma Asesina, así como tener cierta libertad con la historia.

La edición de ECC a la que he podido acceder consta de un volumen único en formato cartoné conformado por 64 páginas a todo color que incluye las dos historias mencionadas, una introducción escrita por Tim Sale, el epílogo anteriormente mencionado y una pequeña galería con bocetos a forma de making off de cómo se gestó el proyecto.

Batman: La Broma Asesina es un cómic imprescindible para todo fan del Hombre Murciélago o de los tebeos de superhéroes en general. Es una historia que marcó un antes y un después, por lo que es de lectura obligatoria para comprender la evolución del género a través de las últimas décadas, si no la habéis leído, os encomiendo a hacerlo, ya que descubriréis una historia muy bien escrita, unos personajes muy bien construidos y un Batman y un Joker totalmente actuales pese a ser un cómic de 1988.